• Plan de obras vial 2020 – 2029

    El presente trabajo es una actualización del anterior Plan vial 2016-2020. La idea que lo vertebra es compatibilizar las políticas que rigieron la inversión vial en los últimos 3 años con el enfoque de política de transporte y nivel de inversión que proponemos para el período 2020-2029 y que es continuación de lo propuesto en el plan anterior, pero enmarcado en la actual coyuntura económica.
    Este trabajo forma parte de la serie Nº38 del Área de Pensamiento Estratégico: “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020 – 2029”

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • El pago por el uso de la infraestructura vial y por las externalidades

    «Específicamente en referencia a un sistema de transporte, nos encontramos con tres tipos de sustentabilidades que están relacionadas entre sí: la económica-financiera, la operativa y la ambiental.
    La sustentabilidad económica-financiera necesitará que el flujo de inversiones comprometido tenga su correlato en mejores niveles de servicio y menores efectos externos a lo largo del tiempo.
    La sustentabilidad operativa dependerá de la inexistencia de cuellos de botella.
    La sustentabilidad ambiental le agrega la componente de control de los efectos externos evitandoque alguno de ellos se descontrole pudiendo incluso llegar a inviabilizar la operatoria.
    Los principales costos externos están asociados a la contaminación medioambiental (atmosférica, acústica y por cambio climático), la siniestralidad vial y la congestión vehicular. También se presentan otros como el efecto barrera, el deterioro de los edificios en zonas urbanas y el impacto sobre el paisaje.
    En resumen, asumiendo una política del transporte sustentable de trasfondo, son el control de las externalidades y la garantía de un financiamiento sostenido en el tiempo, los pilares sobre las que descansa la sustentabilidad de un sistema de transporte.»

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Infraestructura de transporte para la región metropolitana de Buenos Aires

    -PLAN DE INVERSION VIAL.

    -TRANSPORTE FERROVIARIO Y DE SUBTERRANEOS.

    -INFRAESTRUCTURA PORTUARIA.

    – FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA DE LOS DISTINTOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

     

    Leer más
  • Plan Inversion Vial. Periodo 2016-2025

    En el presente informe se desarrollan las bases con las que el Área de Pensamiento Estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción ha desarrollado su Plan Vial 2016-2025.

    Este trabajo forma parte de la serie Nº26 del Área de Pensamiento Estratégico: “Pensar el Futuro – Construcción y Desarrollo – 2016-2025”

    Leer más
  • Renovación del sistema de concesiones por peaje en rutas nacionales, con incorporación de innovación tecnológica dirigida a la seguridad vial (Período 2016 – 2028)

    Elabora una propuesta sobre el diseño de un nuevo Sistema de Concesiones viales en rutas nacionales por peaje para el período 2016-2028, frente al próximo vencimiento de las actuales Concesiones. Este trabajo forma parte de la serie 20 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Innovación en la construcción

    Leer más
  • La vida sin construcción / Sector transporte

    Descripción del antes, durante y después de obras viales y de transporte en general, en especial en contexto urbano o relacionado con centros de trasbordo, con el objetivo de obtener una comparativa basado en imágenes de cada etapa, cuando sea posible, y parámetros a obtener en forma aproximada, en particular aquellos referidos al beneficio social. Este trabajo forma parte de la serie 17 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO:   Relevancia de la Construcción de Infraestructura para la vida cotidiana.

     

    Leer más
  • Plan de Inversión en Infraestructura Vial Provincial a 10 años para el Transporte de Granos – Plan de Agrarutas

    La movilización de crecientes volúmenes de granos, implicará contar, entre otras cuestiones relacionadas con las cadenas logísticas, con una red vial en condiciones desde el punto de vista estructural y de su capacidad y seguridad. Este trabajo forma parte de la serie 14 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: El Rol Estratégico de la Infraestructura en el Transporte.

    Leer más
  • Plan de infraestructura del transporte terrestre vial – ferroviario. (Anexo)

    El desarrollo del transporte en Argentina se vio signado por períodos atados a diferentes modelos económicos, tendencias mundiales y tecnologías donde, en general, se desarrollaron en forma dispar los distintos modos de transporte sin una planificación integradora. Hoy   día estamos a las puertas de otro salto cualitativo necesario, esta vez también de la mano de una red, pero de alta capacidad o autopistas, complementada con tramos jerarquizados, abarcativa en lo territorial con alcance a los puertos y pasos fronterizos, y signada por criterios avanzados en seguridad vial, complementariedad con el ferrocarril y cuidado del medioambiente. El desafío es, de alguna manera, retomar la mirada desarrollista que implica anticiparse a la demanda, abonando el campo para el impulso de nuevas áreas productivas y la intermodalidad vial-ferroviaria- marítimo/fluvial. Este trabajo forma parte de la serie 13 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Inversión en Construcciones 2012-202

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Plan de infraestructura del transporte terrestre vial- ferroviario. (Trabajo completo)

    El desarrollo del transporte en Argentina se vio signado por períodos atados a diferentes modelos económicos, tendencias mundiales y tecnologías donde, en general, se desarrollaron en forma dispar los distintos modos de transporte sin una planificación integradora. Hoy   día estamos a las puertas de otro salto cualitativo necesario, esta vez también de la mano de una red, pero de alta capacidad o autopistas, complementada con tramos jerarquizados, abarcativa en lo territorial con alcance a los puertos y pasos fronterizos, y signada por criterios avanzados en seguridad vial, complementariedad con el ferrocarril y cuidado del medioambiente. El desafío es, de alguna manera, retomar la mirada desarrollista que implica anticiparse a la demanda, abonando el campo para el impulso de nuevas áreas productivas y la intermodalidad vial-ferroviaria- marítimo/fluvial. Este trabajo forma parte de la serie 13 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Inversión en Construcciones 2012-202

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Plan de infraestructura del transporte terrestre vial- ferroviario. (Resumen Ejecutivo)

    El desarrollo del transporte en Argentina se vio signado por períodos atados a diferentes modelos económicos, tendencias mundiales y tecnologías donde, en general, se desarrollaron en forma dispar los distintos modos de transporte sin una planificación integradora. Hoy   día estamos a las puertas de otro salto cualitativo necesario, esta vez también de la mano de una red, pero de alta capacidad o autopistas, complementada con tramos jerarquizados, abarcativa en lo territorial con alcance a los puertos y pasos fronterizos, y signada por criterios avanzados en seguridad vial, complementariedad con el ferrocarril y cuidado del medioambiente. El desafío es, de alguna manera, retomar la mirada desarrollista que implica anticiparse a la demanda, abonando el campo para el impulso de nuevas áreas productivas y la intermodalidad vial-ferroviaria- marítimo/fluvial. Este trabajo forma parte de la serie 13 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Inversión en Construcciones 2012-202

     

    Leer más
  • Estudio de medidas y aplicaciones tecnológicas para maximizar la capacidad instalada del sistema de transporte

    El objetivo del presente estudio es identificar oportunidades de aplicación de tecnologías de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) y políticas de racionalización del uso del sistema de transporte en Buenos Aires con el objeto de optimizar la capacidad existente del sistema, en contraposición con enfoques basados en la expansión de la capacidad. Se partirá de un diagnóstico del estado actual de avance del sector transporte en el medio local, el cual, a su vez, se comparará con otras ciudades en el mundo. Este trabajo forma parte de la serie 8 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: La Infraestructura en la Ciudad de Buenos Aires

    Abrir o descargar PDF
    Leer más