-
Impacto de las inversiones territoriales en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta
El presente estudio tiene como objetivo el análisis y la detección del impacto que está generando en el territorio el desarrollo del Yacimiento petrolífero de explotación no convencional “Vaca Muerta”. Se estudiará la afectación regional en relación con el Área Metropolitana del Valle y la Confluencia y el caso particular de la localidad de Añelo. Se estimara una proyección de la inversion necesaria en infraestructura hasta el año 2029. El análisis se estructurará en cuatro capítulos, en el primero de ellos se estudiará el MEDIO DE AFECTACIÓN, en donde se definirá y caracterizará el marco territorial de la región afectada por El Proyecto. El segundo capítulo se centrará en el análisis de la SITUACIÓN ACTUAL, estudiando las características del desarrollo y crecimiento registrado en los últimos años en el Área Metropolitana del Valle y la Confluencia y en el caso particular de la lo-calidad de Añelo, y el impacto ocasionado por el desarrollo de El Proyecto. En el tercer y último capítulo, se estudiará la demanda de INVERSIÓN EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA y SERVICIOS de la región que demandará el desarrollo de El Proyecto, con una proyección al año 2029. Este trabajo forma parte de la serie Nº39 del Área de Pensamiento Estratégico: “Desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta”
Abrir o descargar PDF -
Guía de buenas prácticas ambientales. Módulo: Zonas extraurbanas
El medioambiente, hace tiempo, pide un cambio de paradigma basado en nuevas formas de producción y consumo. La construcción tiene un rol fundamental de cara a un escenario más responsable. Son necesarias las transformaciones profundas pero podemos empezar por pequeños cambios. Obras con menor impacto, menor cantidad de residuos y mayor eficiencia en el uso de recursos son posibles.
Para acompañar este cambio, continuamos con la serie de guías de Buenas Prácticas Ambientales. Este tercer módulo propone recomendaciones para las obras en zonas extraurbanas.
Abrir o descargar PDF -
Plan de obras para el desarrollo urbano ambiental
El creciente aumento de la población en las áreas urbanas, como consecuencia del cambio en el modelo laboral y las oportunidades de trabajo, han enfrentado a grandes cambios a los asentamientos humanos en la Argentina.
Abrir o descargar PDF
Las necesidades de una residencia y trabajo vienen marcando una impronta en el territorio, en el que se enciman infraestructuras, equipamientos, residencia y producción.
El objetivo del estudio es crear líneas de financiamiento que acompañen y hagan visible la gestión de los pueblos, ciudades y aglomerados urbanos que lleven adelante políticas de ordenamiento territorial; siendo la condición de aplicación el tener definido y aprobado entre los diferentes actores gubernamentales de la región, organismos del estado y organizaciones vecinales, los documentos que definan y detallen el Plan de Ordenamiento Territorial propuesto.
Este trabajo forma parte de la serie Nº38 del Área de Pensamiento Estratégico: “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020 – 2029” -
Nanotecnología en la industria de la construcción
La industria de la Construcción, si bien conserva una tradición ancestral en sus procesos y técnicas constructivas, ha sabido convivir con los avances tecnológicos y la creación de nuevos materiales.
Abrir o descargar PDF
Esa convivencia ha permitido lograr cada vez, más y mejores edificios y superar año a año los límites que se proponen; creando y recreando técnicas y conocimientos que aumentan la base de las tecnologías que después usaremos en la construcción de nuestros edificios e infraestructuras.
Entre los nuevos paradigmas del conocimiento humano y en base a una nueva visión en la ciencia, ha entrado en nuestro imaginario, la nanotecnología y los nanomateriales.
En este escenario de cambio, el Área de Pensamiento Estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción pensó en un análisis y estudio de prospectiva en la Argentina y en referencia al mercado Internacional.
Se establecieron como objetivo: • Observar las posibilidades de cómo estas nuevas experiencias pueden ser aprovechadas por los profesionales y empresas, con el objeto de mejorar las prestaciones de sus productos y producciones. • Establecer el escenario actual y las perspectivas de la nanotecnología y los nanomateriales aplicados a la industria de la construcción en el escenario nacional e internacional.
El libro espera concluir con un análisis de ventajas de la nanotecnología y cómo los nanomateriales pueden ayudar a mejorar los materiales tradicionales.
Exploración y análisis de los nanomateriales y la nanotecnología como asistente en la mejora de los procesos productivos y los proyectos de Construcción, explorando: nuevas propiedades, mejoras en las prestaciones, optimización de rendimientos, resolución con nuevas tecnologías de viejos problemas.
Y por último y para informar a corto plazo una búsqueda de nanomateriales y tecnologías disponibles en la Argentina en especial y en el mundo en general, donde se están elaborando.
Este estudio forma parte de la serie 37 «»Frente a los desafíos de la Argentina 2030″» del Área de Pensamiento Estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción. -
Guía de buenas prácticas ambientales en la construcción. Módulo: Obras en Vía Pública
Fichas prácticas de implementación de buenas prácticas ambientales para obras en vía pública.
Abrir o descargar PDF
Cada ficha es un tema concreto que facilita un trabajo ambientalmente responsable en obra. Se complementa con una bitácora de experiencias en la que los usuarios podrán recopilar sus experiencias y mejorar en siguientes aplicaciones. -
Guía de Buenas Prácticas Ambientales en la Construcción. Modulo: Vivienda Multifamiliar
Fichas prácticas de implementación de buenas prácticas ambientales en obras de vivienda. Cada ficha es un tema concreto que facilita un trabajo ambientalmente responsable en obra. Se complementa con una bitácora de experiencias en la que los usuarios podrán recopilar sus experiencias y mejorar en siguientes aplicaciones.
Abrir o descargar PDF -
Plan de obras para el desarrollo urbano ambiental. Periodo 2016-2025
El objetivo estratégico es el de crear una línea de inversión, íntimamente relacionada con los asentamientos Urbanos, que han iniciado o llevan adelantes procesos de planificación territorial.
Este trabajo forma parte de la serie Nº26 del Área de Pensamiento Estratégico: “Pensar el Futuro – Construcción y Desarrollo – 2016-2025”
Abrir o descargar PDF -
Desarrollo conceptual y análisis de la viabilidad para la reconversión y optimización ambiental de asentamientos urbanos existentes en la República Argentina
Modelizado sobre una localidad que ha sido seleccionada por sus características sociales, económicas y ambientales. El planteo conceptual ha desarrollado en sucesivas etapas, los siguientes aspectos: A. Modelo Territorial de desarrollo urbano ambiental, B. Diseño Conceptual Ambiental sustentable de Infraestructura Pública, C. Evolución Económica Financiera, D. Comparación con el modelo actual E. Análisis de Fortalezas y debilidades comparativas, F. Posibles modelos de implementación y gestión Este trabajo forma parte de la serie 5 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Hacia la Eficiencia Energética, una Inversión Necesaria
Abrir o descargar PDF