• Inversiones necesarias para el crecimiento sostenido del servicio de energía eléctrica

    Inversiones necesarias para el crecimiento sostenido del servicio de energía eléctrica

    Se analizaron en forma general los requerimientos de inversión necesarios, en materia de generación, para satisfacer la demanda del sistema eléctrico nacional a mediano plazo (2019 – 2029), observando energías renovables y diversificación de la matriz energética planteada. El ingreso de nuevos proyectos de generación Hidráulica servirá para permitir la diversificación de la matriz energética y recuperar participación dentro de la misma.
    Este trabajo forma parte de la serie Nº38 del Área de Pensamiento Estratégico: “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020 – 2029”

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Inserción de generación renovable a gran escala en el sistema eléctrico argentino

    Inserción de generación renovable a gran escala en el sistema eléctrico argentino

    El objetivo del trabajo es, por una parte, analizar brevemente el estado actual de la generación
    con fuentes renovables que se concretaron con la Ley 26.190 y las expectativas que se observan con la implementación de la Ley Modificatoria 27.191.
    Otro de los objetivos es el de analizar brevemente la experiencia internacional, sus logros y
    beneficios por una parte y por el otro lado, los problemas que están teniendo hoy por la implementación de energías renovables conviviendo con fuentes térmicas convencionales.

    Este estudio forma parte de la serie 31 del Área de pensamiento estratégico: Inserción de generación renovable a gran escala en el sistema eléctrico argentino.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Estudio de las capacidades y desafíos del sector eléctrico nacional en relación a las necesidades de infraestructura

    Estudio de las capacidades y desafíos del sector eléctrico nacional en relación a las necesidades de infraestructura

    El objetivo de este trabajo es analizar y caracterizar los desafíos que enfrenta el sector eléctrico nacional y evaluar las perspectivas de inversión necesarias para permitir una adecuada respuesta a esos requerimientos.
    El análisis se enfoca en aspectos técnicos globales desde el punto de vista de la infraestructura eléctrica, sin ahondar en detalles sobre la planificación y el desarrollo de políticas sectoriales. Se consideraron criterios como: la necesidad de ampliación de la generación, adecuación y ampliación de las redes de transmisión y distribución, pérdidas y eficiencias de las redes, confiabilidad y calidad de potencia, y obsolescencia de la infraestructura.

    Abrir o descargar PDF

     

    Leer más
  • Análisis de inversiones en el sector eléctrico nacional. Proyección 2016-2025

    Análisis de inversiones en el sector eléctrico nacional. Proyección 2016-2025

    En este informe se presenta una descripción del balance de energía en el sistema eléctrico argentino. La

    composición del balance energético de los últimos dos años será tomada como base para definir la

    necesidad de incorporación de generación futura, para cubrir los requerimientos de demanda.

    Este trabajo forma parte de la serie Nº26 del Área de Pensamiento Estratégico: “Pensar el Futuro – Construcción y Desarrollo – 2016-2025”

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Mejoramiento de la utilización y eficiencia de sistemas eléctricos mediante almacenadores de energía

    Mejoramiento de la utilización y eficiencia de sistemas eléctricos mediante almacenadores de energía

    El objetivo es analizar la utilización de almacenadores de energía, en sus distintas variantes y tecnologías, para dotar a los sistemas eléctricos de la flexibilidad necesaria para integrar grandes cantidades de generación renovable variable, mejorando el grado de utilización y la eficiencia de las instalaciones existentes. Este trabajo forma parte de la serie 20 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Innovación en la Construcción.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Reducción de pérdidas en sistemas de transmisión y distribución. Beneficios económicos y ambientales

    Reducción de pérdidas en sistemas de transmisión y distribución. Beneficios económicos y ambientales

    El objetivo es estimar el mejoramiento de la eficiencia de sistemas de transmisión y distribución (reducción de pérdidas) que podría lograrse con la implementación masiva de tecnologías y medidas para reducir pérdidas. Cabe destacar que este trabajo se refiere solo a la disminución de pérdidas técnicas. Este trabajo forma parte de la serie 20 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Innovación en la Construcción.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Análisis del impacto del desarrollo de generación renovable en las economías regionales

    Análisis del impacto del desarrollo de generación renovable en las economías regionales

    Se analiza el impacto de proyectos de generación eólica en economías regionales. En la primera parte se describe el modelo JEDI y su potencial utilización y adaptación para la evaluación de proyectos de inversión en Argentina. En la segunda parte, se muestra por medio de diversos casos de estudio, el orden de magnitud de los impactos económicos regionales de proyectos de inversión en generación eólica. Este trabajo forma parte de la serie 17 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Relevancia de la Construcción de Infraestructura para la vida cotidiana.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Efectos de la interrupción del suministro eléctrico y adaptación de los sistemas eléctricos a eventos extremos.

    Efectos de la interrupción del suministro eléctrico y adaptación de los sistemas eléctricos a eventos extremos.

    Por un lado se busca analizar el impacto económico de interrupciones prolongadas y extendidas del suministro eléctrico (apagones), y por otro el costo de adaptar los sistemas eléctricos para enfrentar las mayores exigencias y eventos extremos por el cambio climático. Este trabajo forma parte de la serie 17 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO:   Relevancia de la Construcción de Infraestructura para la vida cotidiana.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Análisis de requerimientos de infraestructura en inversión en generación en el sistema eléctrico nacional

    Análisis de requerimientos de infraestructura en inversión en generación en el sistema eléctrico nacional

    El estudio analiza una estimación de los requerimientos de inversión en generación en el sistema eléctrico nacional, necesarios para cubrir los requerimientos crecientes de demanda en el mediano plazo. El horizonte de estudio es el año 2020. Este trabajo es una revisión y modificación de planes tentativos de generación desarrollados por los consultores en estudios previos. Este trabajo forma parte de la serie 13 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Inversión en Construcciones 2012-202.

    Abrir o descargar PDF

     

    Leer más
  • Análisis del impacto del desarrollo de generación renovable en el sector de la construcción

    Análisis del impacto del desarrollo de generación renovable en el sector de la construcción

    Se plantea determinar la influencia de la nueva generación renovable en la industria de la construcción, y el impacto que puede provocar el incentivo de la misma dentro del sector. Este trabajo forma parte de la serie 11 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Servicios Públicos – algunos aspectos de actualidad

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Análisis de requerimientos de infraestructura e inversiones en el sector de distribución del sistema eléctrico nacional

    Análisis de requerimientos de infraestructura e inversiones en el sector de distribución del sistema eléctrico nacional

    Se realiza una evaluación de los requerimientos de infraestructura e inversiones en el sector de Distribución de la energía del sistema eléctrico nacional, necesarios para satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en el mediano plazo, cumpliendo con los estándares de calidad y confiabilidad establecidos para la actividad. Además   incluye el análisis de requerimientos de inversión en los sistemas de Distribución de todo el territorio nacional. Este trabajo forma parte de la serie 9 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Infraestructura de los servicios de agua – gas- electricidad Argentina.

    Abrir o descargar PDF

     

    Leer más
  • Análisis de requerimientos de infraestructura e inversiones en el sistema eléctrico del área metropolitana

    Análisis de requerimientos de infraestructura e inversiones en el sistema eléctrico del área metropolitana

    Se realiza una evaluación de los requerimientos de infraestructura e inversiones en el sector de Distribución de la energía del sistema eléctrico nacional, necesarios para satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en el mediano plazo, cumpliendo con los estándares de calidad y confiabilidad establecidos para la actividad. Además   incluye el análisis de requerimientos de inversión en los sistemas de Distribución de todo el territorio nacional. Este trabajo forma parte de la serie 8 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: La Infraestructura en la Ciudad de Buenos Aires

    Abrir o descargar PDF
    Leer más