• Renovación del sistema de concesiones por peaje en rutas nacionales, con incorporación de innovación tecnológica dirigida a la seguridad vial (Período 2016 - 2028)

    Renovación del sistema de concesiones por peaje en rutas nacionales, con incorporación de innovación tecnológica dirigida a la seguridad vial (Período 2016 – 2028)

    Elabora una propuesta sobre el diseño de un nuevo Sistema de Concesiones viales en rutas nacionales por peaje para el período 2016-2028, frente al próximo vencimiento de las actuales Concesiones. Este trabajo forma parte de la serie 20 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Innovación en la construcción.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Plan de Inversión en Infraestructura Vial Provincial a 10 años para el Transporte de Granos - Plan de Agrarutas

    Plan de Inversión en Infraestructura Vial Provincial a 10 años para el Transporte de Granos – Plan de Agrarutas

    La movilización de crecientes volúmenes de granos, implicará contar, entre otras cuestiones relacionadas con las cadenas logísticas, con una red vial en condiciones desde el punto de vista estructural y de su capacidad y seguridad. Este trabajo forma parte de la serie 14 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: El Rol Estratégico de la Infraestructura en el Transporte.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Plan de infraestructura del transporte terrestre vial - ferroviario. (Anexo)

    Plan de infraestructura del transporte terrestre vial – ferroviario. (Anexo)

    El desarrollo del transporte en Argentina se vio signado por períodos atados a diferentes modelos económicos, tendencias mundiales y tecnologías donde, en general, se desarrollaron en forma dispar los distintos modos de transporte sin una planificación integradora. Hoy   día estamos a las puertas de otro salto cualitativo necesario, esta vez también de la mano de una red, pero de alta capacidad o autopistas, complementada con tramos jerarquizados, abarcativa en lo territorial con alcance a los puertos y pasos fronterizos, y signada por criterios avanzados en seguridad vial, complementariedad con el ferrocarril y cuidado del medioambiente. El desafío es, de alguna manera, retomar la mirada desarrollista que implica anticiparse a la demanda, abonando el campo para el impulso de nuevas áreas productivas y la intermodalidad vial-ferroviaria- marítimo/fluvial. Este trabajo forma parte de la serie 13 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Inversión en Construcciones 2012-202

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Plan de infraestructura del transporte terrestre vial- ferroviario. (Trabajo completo)

    Plan de infraestructura del transporte terrestre vial- ferroviario. (Trabajo completo)

    El desarrollo del transporte en Argentina se vio signado por períodos atados a diferentes modelos económicos, tendencias mundiales y tecnologías donde, en general, se desarrollaron en forma dispar los distintos modos de transporte sin una planificación integradora. Hoy   día estamos a las puertas de otro salto cualitativo necesario, esta vez también de la mano de una red, pero de alta capacidad o autopistas, complementada con tramos jerarquizados, abarcativa en lo territorial con alcance a los puertos y pasos fronterizos, y signada por criterios avanzados en seguridad vial, complementariedad con el ferrocarril y cuidado del medioambiente. El desafío es, de alguna manera, retomar la mirada desarrollista que implica anticiparse a la demanda, abonando el campo para el impulso de nuevas áreas productivas y la intermodalidad vial-ferroviaria- marítimo/fluvial. Este trabajo forma parte de la serie 13 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Inversión en Construcciones 2012-202

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Plan de infraestructura del transporte terrestre vial- ferroviario. (Resumen Ejecutivo)

    Plan de infraestructura del transporte terrestre vial- ferroviario. (Resumen Ejecutivo)

    El desarrollo del transporte en Argentina se vio signado por períodos atados a diferentes modelos económicos, tendencias mundiales y tecnologías donde, en general, se desarrollaron en forma dispar los distintos modos de transporte sin una planificación integradora. Hoy   día estamos a las puertas de otro salto cualitativo necesario, esta vez también de la mano de una red, pero de alta capacidad o autopistas, complementada con tramos jerarquizados, abarcativa en lo territorial con alcance a los puertos y pasos fronterizos, y signada por criterios avanzados en seguridad vial, complementariedad con el ferrocarril y cuidado del medioambiente. El desafío es, de alguna manera, retomar la mirada desarrollista que implica anticiparse a la demanda, abonando el campo para el impulso de nuevas áreas productivas y la intermodalidad vial-ferroviaria- marítimo/fluvial. Este trabajo forma parte de la serie 13 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Inversión en Construcciones 2012-202.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más