-
Formación profesional en el futuro del trabajo
El presente trabajo de investigación se centró en identificar y evaluar buenas prácticas de la formación profesional y continua, relacionadas con los cambios que se vienen desarrollando en el mundo del trabajo, con una mirada en los trabajos del futuro y los impactos que esto traerá en las calificaciones ocupacionales en el sector de la construcción.
Abrir o descargar PDF -
Competencias para el futuro de la construcción
El presente trabajo surge de la necesidad de visibilizar e identificar a las competencias digitales y socioemocionales como relevantes para el desarrollo del sector de la construcción en general y de las empresas constructoras en particular. Los procesos de cambio tecnológico y de la reconfiguración de las cadenas globales, regionales y locales de valor, no hacen más que resaltar la importancia de la innovación para el desarrollo de las organizaciones y, para ello, es menester pensar en sistemas basados en las personas.
Abrir o descargar PDF -
Tres miradas a tres problemas – Informalidad estructural – Jóvenes en la transición educación – trabajo
El presente aborda temáticas sensibles al mundo del trabajo actual como ser: los problemas del mercado de trabajo y la informalidad laboral, los jóvenes y la formación profesional y las adicciones y sus efectos sobre el campo laboral.
En la actual situación global de incertidumbre predomina una “cultura del privilegio”, caracterizada por la concentración de la riqueza, la desigualdad de oportunidades y el deterioro de las condiciones de trabajo y de protección social de nuestras poblaciones trabajadoras. Frente a esto resulta clave transformar esa “cultura del privilegio” en la “cultura del trabajo”, como base de la justicia social y de la inclusión de todos los sectores sociales.
Resulta fundamental entonces, el desarrollo de algunas propuestas que busquen revertir esta situación, como las políticas de salarios justos, los derechos de los trabajadores/as en las cadenas mundiales de suministro, la participación de las mujeres, la inserción de los jóvenes, la salud y seguridad en el trabajo y el desarrollo de competencias para mencionar algunas áreas de trabajo.