-
Ahorrar para construir – Plan de Obras 2020 – 2029
En este estudio se propone analizar los factores internos y externos que desalientan el ahorro doméstico argentino, teniendo en cuenta para ello los componentes de raíz macroeconómica como los que se originan a nivel microeconómico, tanto en los hogares como en las empresas.
Abrir o descargar PDF
También como resultado del estudio se revisan y actualizan las series de ahorro e inversión público y privado, equipo durable de producción y construcción de largo plazo de Argentina para disponibilidad de la Cámara Argentina de la Construcción. Este trabajo forma parte de la serie Nº38 del Área de Pensamiento Estratégico: “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020 – 2029 -
Estudio sobre nuevas normas que impactan en los contratos
Este libro es un estudio sobre las siguientes nuevas normativas que impactan en los contratos: Ley de PPP 27.328 y reglamentación, Ley de medidas cautelares en los procesos en los que el Estado es parte 26.853, la nueva autoridad de defensa de la competencia de la Ley 27.442 y los requerimientos de Compliance en materia de cumplimiento informativo de la Ley de Lavado de Activos.
Abrir o descargar PDF -
Antecedentes y Contexto Macroeconómico. Plan de Infraestructura 2016-2025
El Área de Pensamiento Estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción viene planteando desde hace varios años la necesidad de impulsar un plan integral de inversión en infraestructura económica y social a 10 años que le permita a nuestro país alcanzar un sendero de crecimiento económico y social sostenible en el tiempo. En esta nueva edición el Plan de Infraestructura que cubre el periodo comprendido entre los años 2016 y 2025 abarca las necesidades de inversión en servicios de infraestructura económica y social en aquellos sectores estratégicos que más contribuyen al desarrollo económico y al bienestar social.
Este trabajo forma parte de la serie Nº26 del Área de Pensamiento Estratégico: “Pensar el Futuro – Construcción y Desarrollo – 2016-2025”
Abrir o descargar PDF -
Plan de infraestructura de transporte terrestre. Propuesta de financiamiento
El objetivo es delinear un esquema de financiamiento para sostener el aumento en la inversión en infraestructura de transporte terrestre conforme al Plan de Infraestructura de Transporte Terrestre 2010-2020 (PITT) elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción. Este trabajo forma parte de la serie 18 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Alternativas de financiamiento para obras de infraestructura.