-
Gestión sostenible del agua en el desarrollo urbano
Se plantea el reto de la gestión de la escorrentía de aguas pluviales, tanto en calidad como en cantidad. Se evalúan técnicas para el desarrollo urbano sostenible, se analiza cuáles son las más comunes y qué resultados se obtuvieron en Europa y EE.UU. Finalmente se resumen los beneficios de su implementación y se proponen las líneas generales de actuación para su fomento en Argentina. Este trabajo forma parte de la serie 8 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: La infraestructura en la Ciudad de Buenos Aires
Abrir o descargar PDF -
Inventario de obras propuestas – Actualización al 31/12/09
Actualización del Inventario de Obras. Como en las ediciones anteriores, se incorporaron nuevos proyectos, avance de las obras ya propuestas y actualización de los presupuestos correspondientes. Las obras que forman parte del inventario se actualizan de una versión a la siguiente, cambiando su estado a medida que se va concretando la propuesta. Los datos para la actualización de la base fueron relevados de distintas publicaciones realizadas por organismos oficiales y organizaciones privadas. Este trabajo forma parte de la serie 7 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Los planes de recuperación vía inversión en infraestructura
Abrir o descargar PDF -
Simulador de impacto de la construcción en la economía Argentina
Tiene por objeto evaluar el impacto de la inversión pública en obras de construcción en la economía argentina, tomando en cuenta el conjunto de precios relativos generado por el régimen macroeconómico vigente “tipo de cambio competitivo” a partir del año 2002. Este trabajo forma parte de la serie 7 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Los Planes de recuperación vía inversión en infraestructura
Abrir o descargar PDF -
Análisis de respuesta de la demanda para mejorar la eficiencia de sistemas eléctricos
Se realiza un análisis de la posibilidad de aplicar mecanismos de manejo de la demanda en el sistema eléctrico argentino, para reducir o aplazar la necesidad de inversiones en generación, transmisión y distribución. Este trabajo forma parte de la serie 7 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Los planes de recuperación vía inversión en infraestructura
Abrir o descargar PDF -
Certificados de eficiencia energética en edificios
Tiene por objeto analizar las características generales, en cuanto a los Certificados de Eficiencia Energética en Edificios, mediante un relevamiento de los conceptos involucrados, y de la normativa vigente a nivel internacional, como así también de la normativa vigente en nuestro país. Asimismo, se estudiará la aplicación de dicha Normativa y la experiencia internacional al respecto,
Abrir o descargar PDF
con el fin de realizar una comparación y de este modo establecer la brecha existente entre nuestro país y las mejores prácticas internacionales. Este trabajo forma parte de la serie 7 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Los Planes de recuperación vía inversión en infraestructura -
Ahorro de energía en refrigeración de edificios para viviendas en Argentina
Análisis sobre la valorización del ahorro que es posible lograr en Edificios de uso Residencial, mediante la sola acción de aislar las construcciones existentes a los efectos de evitar las pérdidas de energía que tienen su origen en el uso de materiales y técnicas constructivas que no tenían como prioridad el ahorro de energía. Este trabajo forma parte de la serie 7 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Los Planes de recuperación vía inversión en infraestructura
Abrir o descargar PDF -
Gestión sostenible del agua en el desarrollo urbano
Se plantea el reto de la gestión de la escorrentía de aguas pluviales, tanto en calidad como en cantidad. Se evalúan técnicas para el desarrollo urbano sostenible, se analiza cuáles son las más comunes y qué resultados se obtuvieron en Europa y EE.UU. Finalmente se resumen los beneficios de su implementación y se proponen las líneas generales de actuación para su fomento en Argentina. Este trabajo forma parte de la serie 7 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Los planes de recuperación vía inversión en infraestructura
Abrir o descargar PDF -
Beneficios económicos por obras de infraestructura de agua y saneamiento en la Argentina
Tiene por objetivo llevar a cabo una estimación similar a las del Proyecto GBD de la Organización Mundial de la Salud para el caso particular de la Argentina. En vez de utilizar datos a nivel de regiones, sin embargo, la estimación se efectúa a nivel de municipios, partidos o departamentos y luego a nivel de provincias. Este trabajo forma parte de la serie 7 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Los planes de recuperación vía inversión en infraestructura
Abrir o descargar PDF -
Los planes de recuperación, vía inversión en infraestructura, en el mundo
La grave crisis financiera internacional de 2008, iniciada en el sector financiero, se extendió en 2008 a todos los sectores productivos, por la desaparición del crédito.Ante esa situación, solo comparable con la Gran Depresión de 1929, la mayor parte de los países adoptaron medidas de estimulo financiero para sostener el empleo, la actividad y el comercio internacional. Este trabajo forma parte de la serie 7 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Los planes de recuperación vía inversión en infraestructura
Abrir o descargar PDF -
Programas de estímulo fiscal. Relevamiento e impacto de los planes en las principales economías
Recopilación de los paquetes de estímulo fiscal a fin de determinar el monto del gasto realizado por las principales economías del mundo. Posteriormente se presentará la visión del FMI y la OECD respecto al impacto de los planes en distintas economías y áreas económicas; y, finalmente, se realizará una descripción más detallada de los planes en un grupo de países de interés. Este trabajo forma parte de la serie 6 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Programas de estímulo fiscal
Abrir o descargar PDF -
Inventario de obras propuestas – Actualización al 30/06/09
Actualización del Inventario de Obras. Como en las ediciones anteriores, se incorporaron nuevos proyectos, avance de las obras ya propuestas y actualización de los presupuestos correspondientes. Las obras que forman parte del inventario se actualizan de una versión a la siguiente, cambiando su estado a medida que se va concretando la propuesta. Los datos para la actualización de la base fueron relevados de distintas publicaciones realizadas por organismos oficiales y organizaciones privadas. Este trabajo forma parte de la serie 6 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Programas de estímulo fiscal
Abrir o descargar PDF