• Inventario de obras propuestas - Actualización al 30/06/11

    Inventario de obras propuestas – Actualización al 30/06/11

    Actualización del Inventario de Obras. Como en las ediciones anteriores, se incorporaron nuevos proyectos, avance de las obras ya propuestas y actualización de los presupuestos correspondientes. Las obras que forman parte del inventario se actualizan de una versión a la siguiente, cambiando su estado a medida que se va concretando la propuesta. Los datos para la actualización de la base fueron relevados de distintas publicaciones realizadas por organismos oficiales y organizaciones privadas. Este trabajo forma parte de la serie 11 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Servicios Públicos – algunos aspectos de actualidad

    Abrir o descargar PDF

     

    Leer más
  • La principal fuente de energía, el ahorro energético 

    La principal fuente de energía, el ahorro energético 

    Aborda la problemática energética a largo plazo de los países, mediante el análisis de la relación existente entre la evolución del consumo energético y la evolución del producto bruto interno. La correlación existente entre ambas variables establece el grado en que los países hacen un uso eficiente de la energía, por lo que resulta fundamental crear políticas que propendan a generar una disociación entre el crecimiento económico y el consumo de energía. Este trabajo forma parte de la serie 11 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Servicios públicos – algunos aspectos de actualidad

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Déficit fiscal. Endeudamiento externo y ajuste. La suerte de la inversión pública Argentina - (1962-2002)

    Déficit fiscal. Endeudamiento externo y ajuste. La suerte de la inversión pública Argentina – (1962-2002)

    En el período que abarca las cuatros décadas del estudio, la Argentina ha sufrido problemas fiscales constantes expresados en persistentes déficits de las arcas públicas. La existencia de estos desequilibrios, acompañados por otros de carácter exógeno a la economía ar­gentina, determinaron restricciones al financiamiento de la inversión pública que acarrearon serias dificultades al crecimiento económico y al desarrollo social. Este trabajo se propone analizar cuál fue el rol que jugaron el endeudamiento externo y los ajustes fiscales en la evolución de la inversión pública, en un contexto de persistente déficit fiscal. Este trabajo forma parte de la serie 11 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Servicios Públicos – algunos aspectos de actualidad

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Situación tarifaria de los servicios de agua y saneamiento a nivel nacional

    Situación tarifaria de los servicios de agua y saneamiento a nivel nacional

    Tiene el objeto de analizar la situación tarifaria de los servicios de agua y saneamiento de los principales prestadores del servicio sanitario a nivel nacional y comparar las principales indicadores relacionados al servicio y tarifa a nivel regional. Este trabajo forma parte de la serie 11 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Servicios Públicos – algunos aspectos de actualidad

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Análisis del impacto del desarrollo de generación renovable en el sector de la construcción

    Análisis del impacto del desarrollo de generación renovable en el sector de la construcción

    Se plantea determinar la influencia de la nueva generación renovable en la industria de la construcción, y el impacto que puede provocar el incentivo de la misma dentro del sector. Este trabajo forma parte de la serie 11 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Servicios Públicos – algunos aspectos de actualidad

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Observatorio PyME de la construcción - Relevamiento 2010/2011 - Resultados Finales

    Observatorio PyME de la construcción – Relevamiento 2010/2011 – Resultados Finales

    Segundo relevamiento, realizado en conjunto con la Fundación Observatorio Pyme, de una nueva muestra representativa de 1000 empresas de la construcción profundizar el conocimiento en aspectos específicos ampliando la base a todas las empresas del sector.

    Leer más