• Blockchain en la construcción en Argentina

    Blockchain en la construcción en Argentina

    ¿Qué es blockchain y cuáles son sus potencialidades para la construcción? ¿Qué aplicaciones se basan en esta tecnología? ¿Cuáles son hoy los principales limitantes y desafíos en Argentina? En este informe mostramos los últimos adelantos para la implementación de blockchain en la construcción argentina.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Flujos de Información en Constructoras

    Flujos de Información en Constructoras

    ¿Cómo circula la información entre la obra y la empresa? ¿Qué herramientas se usan para compartir documentación? ¿Cuáles son las problemáticas del día a día? En este informe analizamos cómo las constructoras gestionan, recolectan y almacenan la información en sus obras.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Nuevos paradigmas y herramientas en el sector de la construcción.

    Nuevos paradigmas y herramientas en el sector de la construcción.

    Abrir o descargar PDFLa consolidación de los proyectos político-pedagógicos que materializan el concepto de educación que tiene al trabajo como uno de sus ejes, se erige como una de las grandes tareas del futuro. Para lograrlo es clave propiciar el fortalecimiento de toda forma de diálogo social, de forma tal que los actores sociales puedan participar en las discusiones sobre políticas educativas, generar propuestas y estrategias tendientes al desarrollo y crecimiento integral de las personas, como también en la gestión y evaluación de la formación.

     

    Leer más
  • Tres miradas a tres problemas - Informalidad estructural - Jóvenes en la transición educación - trabajo

    Tres miradas a tres problemas – Informalidad estructural – Jóvenes en la transición educación – trabajo

    El presente aborda temáticas sensibles al mundo del trabajo actual como ser: los problemas del mercado de trabajo y la informalidad laboral, los jóvenes y la formación profesional y las adicciones y sus efectos sobre el campo laboral.
    En la actual situación global de incertidumbre predomina una “cultura del privilegio”, caracterizada por la concentración de la riqueza, la desigualdad de oportunidades y el deterioro de las condiciones de trabajo y de protección social de nuestras poblaciones trabajadoras. Frente a esto resulta clave transformar esa “cultura del privilegio” en la “cultura del trabajo”, como base de la justicia social y de la inclusión de todos los sectores sociales.
    Resulta fundamental entonces, el desarrollo de algunas propuestas que busquen revertir esta situación, como las políticas de salarios justos, los derechos de los trabajadores/as en las cadenas mundiales de suministro, la participación de las mujeres, la inserción de los jóvenes, la salud y seguridad en el trabajo y el desarrollo de competencias para mencionar algunas áreas de trabajo.

    Leer más
  • Panorama BIM Argentina / Escenarios BIM: empresas aisladas y vinculadas

    Panorama BIM Argentina / Escenarios BIM: empresas aisladas y vinculadas

    A finales de 2019, el BIM Forum Argentina relevó a más de 250 empresas con el fin de conocer el estado de adopción de BIM en nuestro país. Los resultados fueron compilados en dos informes. El segundo de ellos, ESCENARIOS BIM: EMPRESAS AISLADAS Y VINCULADAS, se enfoca en la comparativa entre el grupo de empresas aisladas y empresas vinculadas a redes BIM, las dimensiones compartidas y analiza con profundidad las características del trabajo en BIM.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Panorama BIM Argentina / Perspectiva de las empresas del sector

    Panorama BIM Argentina / Perspectiva de las empresas del sector

    A finales de 2019, el BIM Forum Argentina relevó a más de 250 empresas con el fin de conocer el estado de adopción de BIM en nuestro país. Los resultados fueron compilados en dos informes.

    El primero de ellos, PERSPECTIVA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR, presenta el perfil general de las firmas encuestadas y avanza sobre el análisis de las respuestas del grupo de empresas aisladas en los que se refiere a percepciones generales sobre la productividad y penetración de soluciones digitales; percepciones, conocimiento y actitudes sobre BIM; y caracterización de las empresas no usuarias.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Primeros pasos en BIM

    Primeros pasos en BIM

    ¿Cuáles son las claves para adentrarme en BIM? ¿Qué esperar del primer proyecto?

    BIM es ahora. La Industria de la Construcción está virando hacia el Building Information Modeling (BIM) como principal metodología de trabajo a la hora de pensar una obra. Sus beneficios en cuanto a la mejora de la coordinación y comunicación hace bajar los costos del proyecto a medida que logra una mayor eficiencia y productividad, resultando así posible entregar la obra cumpliendo plazos y calidades acordados.

    En esta entrega brindamos los conceptos principales y herramientas prácticas para que puedas adoptar esta metodología clave para tu empresa.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Informe BIM

    Informe BIM

    Building Information Modelling (BIM) es la nueva tendencia que promete revolucionar el sector a nivel mundial. Su carácter transformador hace que se encuentre en la lupa de todas las instituciones y actores de la construcción. Día a día aparecen nuevos informes que se orientan a analizar su uso de en la construcción y las formas en que se va adoptando en los distintos países, sin embargo el panorama comienza a ser menos claro cuando se trata de avanzar hacia un nivel más concreto a la hora de cuantificar esas mejoras y entender en detalle de qué hablamos cuando decimos BIM.

    Abrir o descargar PDF

    En este marco contar con datos precisos y en español no resulta fácil. Es por eso que elaboramos esta serie de informes BIM, con el objetivo de avanzar hacia un análisis más detallado de estos aspectos y echar luz sobre los hechos y conceptos que dan forma a esta metodología.

    Leer más