-
Formación profesional en el futuro del trabajo
El presente trabajo de investigación se centró en identificar y evaluar buenas prácticas de la formación profesional y continua, relacionadas con los cambios que se vienen desarrollando en el mundo del trabajo, con una mirada en los trabajos del futuro y los impactos que esto traerá en las calificaciones ocupacionales en el sector de la construcción.
Abrir o descargar PDF -
Digesto – Régimen legal de las Obras Públicas – Ley Nº 13.064
El presente digesto concentra en él, no solo las actuales disposiciones vigentes que conforman el plexo normativo referido a las obras públicas, sino también aquellas normativas que se encuentran en una suerte de «indefinición» ante la prohibición de cláusulas de variaciones de costos, actualización monetaria, indexación de precios, etc., impuestas por la derogada Ley de Convertibilidad Nº 23.928, pero mantenidas en su vigencia por la Ley Nº 25.561 y sus sucesivas prórrogas. Teniendo en cuenta que la Ley Nº 25.561 constituye una Ley de Emergencia, como tal en algún momento la misma deberá caducar, por lo que es presumible suponer que las aludidas prohibiciones correrán la misma suerte; por lo que el régimen de Variaciones de Costos puede recuperar entonces su operatividad, siendo aplicables consecuentemente sus disposiciones o bien, sus principios rectores.
Digesto1. Régimen Legal de las Obras Públicas – Ley 13064
-
Libro del 40 aniversario
Libro publicado en el año 1976, con motivo de celebrarse los 40 años de la Cámara Argentina de la Construcción.
Abrir o descargar PDF -
Nuevos paradigmas y herramientas en el sector de la construcción.
Abrir o descargar PDFLa consolidación de los proyectos político-pedagógicos que materializan el concepto de educación que tiene al trabajo como uno de sus ejes, se erige como una de las grandes tareas del futuro. Para lograrlo es clave propiciar el fortalecimiento de toda forma de diálogo social, de forma tal que los actores sociales puedan participar en las discusiones sobre políticas educativas, generar propuestas y estrategias tendientes al desarrollo y crecimiento integral de las personas, como también en la gestión y evaluación de la formación.
-
Tres miradas a tres problemas – Informalidad estructural – Jóvenes en la transición educación – trabajo
El presente aborda temáticas sensibles al mundo del trabajo actual como ser: los problemas del mercado de trabajo y la informalidad laboral, los jóvenes y la formación profesional y las adicciones y sus efectos sobre el campo laboral.
En la actual situación global de incertidumbre predomina una “cultura del privilegio”, caracterizada por la concentración de la riqueza, la desigualdad de oportunidades y el deterioro de las condiciones de trabajo y de protección social de nuestras poblaciones trabajadoras. Frente a esto resulta clave transformar esa “cultura del privilegio” en la “cultura del trabajo”, como base de la justicia social y de la inclusión de todos los sectores sociales.
Resulta fundamental entonces, el desarrollo de algunas propuestas que busquen revertir esta situación, como las políticas de salarios justos, los derechos de los trabajadores/as en las cadenas mundiales de suministro, la participación de las mujeres, la inserción de los jóvenes, la salud y seguridad en el trabajo y el desarrollo de competencias para mencionar algunas áreas de trabajo. -
Estudio sobre nuevas normas que impactan en los contratos
Este libro es un estudio sobre las siguientes nuevas normativas que impactan en los contratos: Ley de PPP 27.328 y reglamentación, Ley de medidas cautelares en los procesos en los que el Estado es parte 26.853, la nueva autoridad de defensa de la competencia de la Ley 27.442 y los requerimientos de Compliance en materia de cumplimiento informativo de la Ley de Lavado de Activos.
Abrir o descargar PDF -
La Nueva LEY 27.401 de responsabilidad penal de las personas jurídicas y su implicancia para el sector de la construcción
En este libro se ve en profundidad la nueva Ley 27.401, prestando suma atención a su alcance en la industria de la construcción, tratando en esta la responsabilidad penal de las personas jurídicas, reuniendo los puntos a la hora de su aplicación, regulación y penalización en los hechos de corrupción. Dentro del mismo encontrará saberes, opiniones y consejos aportados por el conocimiento de destacados profesionales, que bajo la misma temática desarrollan diferentes puntos tales como: el alcance de la ley; el cumplimiento en la construcción; en programas de integridad; entre otros. No solo compete a quienes trabajamos en el sector de la construcción, sino también a la comunidad en general, vinculandose de manera transparente, con cuentas claras, regulando los acuerdos y contratos públicos y privados. Teniendo así toda personas un amparo en caso de querer advertir situaciones inadecuadas y manteniendo así una transparencia empresarial. Toda organizacion, ya sea pública o privada, debe conocer e implementar esta ley, no solo para resguardarse de posibles problemas legales, sino porque al aplicarla se contribuye a una sociedad más justa, transparente y organizada.
Abrir o descargar PDF -
Seminario asociación público privada
Desgrabación de las ponencias del Seminario realizado el 05/08/16 en el auditorio de la Cámara Argentina de la Construcción.
Abrir o descargar PDF