• Construcción sustentable

    Construcción sustentable

    En este trabajo se describen los principales factores que influyen en la construcción y el consumo de energía de los edificios, como alternativas para reducir estos consumos y usar nuevas energías no contaminantes.

    Este estudio forma parte de la serie 31 del Área de Pensamiento Estratégico: Construcción sustentable.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Generación fotovoltaica en ambientes urbanos y suburbanos

    Generación fotovoltaica en ambientes urbanos y suburbanos

    Este libro realiza una exposición a fin de ilustrar las condiciones de contorno que impone el contexto internacional y nacional respecto al desarrollo de las energías renovables. Presenta un análisis técnico-económico, enfocándose en la posible conveniencia de instalar una planta con el objetivo de auto-consumir o vender la energía renovable a un tercero o a la red. Estas alternativas resultan más viables y rentables por regiones, teniendo en cuenta el recurso solar de cada una. El cual se relaciona directamente con la producción de energía de la planta y es un factor fundamental en la ecuación económica, pero no el único. Hay regiones que hacen de la generación fotovoltaica distribuida una opción conveniente aun cuando la radiación solar no sea elevada.

    Este estudio forma parte de la serie 31 del Área de pensamiento estratégico: Generación fotovoltaica en ambientes urbanos y subterráneos.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Inserción de generación renovable a gran escala en el sistema eléctrico argentino

    Inserción de generación renovable a gran escala en el sistema eléctrico argentino

    El objetivo del trabajo es, por una parte, analizar brevemente el estado actual de la generación
    con fuentes renovables que se concretaron con la Ley 26.190 y las expectativas que se observan con la implementación de la Ley Modificatoria 27.191.
    Otro de los objetivos es el de analizar brevemente la experiencia internacional, sus logros y
    beneficios por una parte y por el otro lado, los problemas que están teniendo hoy por la implementación de energías renovables conviviendo con fuentes térmicas convencionales.

    Este estudio forma parte de la serie 31 del Área de pensamiento estratégico: Inserción de generación renovable a gran escala en el sistema eléctrico argentino.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Análisis del impacto del desarrollo de generación renovable en las economías regionales

    Análisis del impacto del desarrollo de generación renovable en las economías regionales

    Se analiza el impacto de proyectos de generación eólica en economías regionales. En la primera parte se describe el modelo JEDI y su potencial utilización y adaptación para la evaluación de proyectos de inversión en Argentina. En la segunda parte, se muestra por medio de diversos casos de estudio, el orden de magnitud de los impactos económicos regionales de proyectos de inversión en generación eólica. Este trabajo forma parte de la serie 17 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Relevancia de la Construcción de Infraestructura para la vida cotidiana.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • La principal fuente de energía, el ahorro energético 

    La principal fuente de energía, el ahorro energético 

    Aborda la problemática energética a largo plazo de los países, mediante el análisis de la relación existente entre la evolución del consumo energético y la evolución del producto bruto interno. La correlación existente entre ambas variables establece el grado en que los países hacen un uso eficiente de la energía, por lo que resulta fundamental crear políticas que propendan a generar una disociación entre el crecimiento económico y el consumo de energía. Este trabajo forma parte de la serie 11 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Servicios públicos – algunos aspectos de actualidad

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Certificados de eficiencia energética en edificios

    Certificados de eficiencia energética en edificios

    Tiene por objeto analizar las características generales, en cuanto a los Certificados de Eficiencia Energética en Edificios, mediante un relevamiento de los conceptos involucrados, y de la normativa vigente a nivel internacional, como así también de la normativa vigente en nuestro país. Asimismo, se estudiará la aplicación de dicha Normativa y la experiencia internacional al respecto,
    con el fin de realizar una comparación y de este modo establecer la brecha existente entre nuestro país y las mejores prácticas internacionales. Este trabajo forma parte de la serie 7 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Los Planes de recuperación vía inversión en infraestructura

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Ahorro de energía en refrigeración de edificios para viviendas en Argentina

    Ahorro de energía en refrigeración de edificios para viviendas en Argentina

    Análisis sobre la valorización del ahorro que es posible lograr en Edificios de uso Residencial, mediante la sola acción de aislar las construcciones existentes a los efectos de evitar las pérdidas de energía que tienen su origen en el uso de materiales y técnicas constructivas que no tenían como prioridad el ahorro de energía. Este trabajo forma parte de la serie 7 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Los Planes de recuperación vía inversión en infraestructura

    Abrir o descargar PDF
    Leer más