• Construcción sustentable

    Construcción sustentable

    En este trabajo se describen los principales factores que influyen en la construcción y el consumo de energía de los edificios, como alternativas para reducir estos consumos y usar nuevas energías no contaminantes.

    Este estudio forma parte de la serie 31 del Área de Pensamiento Estratégico: Construcción sustentable.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Generación fotovoltaica en ambientes urbanos y suburbanos

    Generación fotovoltaica en ambientes urbanos y suburbanos

    Este libro realiza una exposición a fin de ilustrar las condiciones de contorno que impone el contexto internacional y nacional respecto al desarrollo de las energías renovables. Presenta un análisis técnico-económico, enfocándose en la posible conveniencia de instalar una planta con el objetivo de auto-consumir o vender la energía renovable a un tercero o a la red. Estas alternativas resultan más viables y rentables por regiones, teniendo en cuenta el recurso solar de cada una. El cual se relaciona directamente con la producción de energía de la planta y es un factor fundamental en la ecuación económica, pero no el único. Hay regiones que hacen de la generación fotovoltaica distribuida una opción conveniente aun cuando la radiación solar no sea elevada.

    Este estudio forma parte de la serie 31 del Área de pensamiento estratégico: Generación fotovoltaica en ambientes urbanos y subterráneos.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Inserción de generación renovable a gran escala en el sistema eléctrico argentino

    Inserción de generación renovable a gran escala en el sistema eléctrico argentino

    El objetivo del trabajo es, por una parte, analizar brevemente el estado actual de la generación
    con fuentes renovables que se concretaron con la Ley 26.190 y las expectativas que se observan con la implementación de la Ley Modificatoria 27.191.
    Otro de los objetivos es el de analizar brevemente la experiencia internacional, sus logros y
    beneficios por una parte y por el otro lado, los problemas que están teniendo hoy por la implementación de energías renovables conviviendo con fuentes térmicas convencionales.

    Este estudio forma parte de la serie 31 del Área de pensamiento estratégico: Inserción de generación renovable a gran escala en el sistema eléctrico argentino.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Análisis de inversiones en el sector eléctrico nacional. Proyección 2016-2025

    Análisis de inversiones en el sector eléctrico nacional. Proyección 2016-2025

    En este informe se presenta una descripción del balance de energía en el sistema eléctrico argentino. La

    composición del balance energético de los últimos dos años será tomada como base para definir la

    necesidad de incorporación de generación futura, para cubrir los requerimientos de demanda.

    Este trabajo forma parte de la serie Nº26 del Área de Pensamiento Estratégico: “Pensar el Futuro – Construcción y Desarrollo – 2016-2025”

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Mejoramiento de la utilización y eficiencia de sistemas eléctricos mediante almacenadores de energía

    Mejoramiento de la utilización y eficiencia de sistemas eléctricos mediante almacenadores de energía

    El objetivo es analizar la utilización de almacenadores de energía, en sus distintas variantes y tecnologías, para dotar a los sistemas eléctricos de la flexibilidad necesaria para integrar grandes cantidades de generación renovable variable, mejorando el grado de utilización y la eficiencia de las instalaciones existentes. Este trabajo forma parte de la serie 20 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Innovación en la Construcción.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Reducción de pérdidas en sistemas de transmisión y distribución. Beneficios económicos y ambientales

    Reducción de pérdidas en sistemas de transmisión y distribución. Beneficios económicos y ambientales

    El objetivo es estimar el mejoramiento de la eficiencia de sistemas de transmisión y distribución (reducción de pérdidas) que podría lograrse con la implementación masiva de tecnologías y medidas para reducir pérdidas. Cabe destacar que este trabajo se refiere solo a la disminución de pérdidas técnicas. Este trabajo forma parte de la serie 20 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Innovación en la Construcción.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Análisis del impacto del desarrollo de generación renovable en las economías regionales

    Análisis del impacto del desarrollo de generación renovable en las economías regionales

    Se analiza el impacto de proyectos de generación eólica en economías regionales. En la primera parte se describe el modelo JEDI y su potencial utilización y adaptación para la evaluación de proyectos de inversión en Argentina. En la segunda parte, se muestra por medio de diversos casos de estudio, el orden de magnitud de los impactos económicos regionales de proyectos de inversión en generación eólica. Este trabajo forma parte de la serie 17 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Relevancia de la Construcción de Infraestructura para la vida cotidiana.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Efectos de la interrupción del suministro eléctrico y adaptación de los sistemas eléctricos a eventos extremos.

    Efectos de la interrupción del suministro eléctrico y adaptación de los sistemas eléctricos a eventos extremos.

    Por un lado se busca analizar el impacto económico de interrupciones prolongadas y extendidas del suministro eléctrico (apagones), y por otro el costo de adaptar los sistemas eléctricos para enfrentar las mayores exigencias y eventos extremos por el cambio climático. Este trabajo forma parte de la serie 17 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO:   Relevancia de la Construcción de Infraestructura para la vida cotidiana.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Bicentenario de la Argentina- Historia de la energía eléctrica 1810-2010

    Bicentenario de la Argentina- Historia de la energía eléctrica 1810-2010

    Evolución cronóliga de los sistemas eléctricos y sus distintas etapas, para el período 1810-2010. Este trabajo forma parte de la serie 12 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Construyendo nuestro país- Documentos de Investigación

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Análisis del impacto del desarrollo de generación renovable en el sector de la construcción

    Análisis del impacto del desarrollo de generación renovable en el sector de la construcción

    Se plantea determinar la influencia de la nueva generación renovable en la industria de la construcción, y el impacto que puede provocar el incentivo de la misma dentro del sector. Este trabajo forma parte de la serie 11 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Servicios Públicos – algunos aspectos de actualidad

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Pautas para un diseño energético eficiente de una ciudad modelo. Matriz de energías renovables para la ciudad modelo

    Pautas para un diseño energético eficiente de una ciudad modelo. Matriz de energías renovables para la ciudad modelo

    Parte del proyecto de reconversión urbana integral, y tiene por objetivo desarrollar aspectos relativos al manejo y gestión de la energía de una ciudad modelo, específicamente el diseño del sistema de suministro eléctrico. Este trabajo forma parte de la serie 5 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Hacia la Eficiencia Energética, una Inversión Necesaria

    Abrir o descargar PDF
    Leer más