• Pobreza, Salud y Saneamiento

    Pobreza, Salud y Saneamiento

    El objetivo de este estudio es contabilizar, visualizar, y compendiar el fenómeno de la pobreza en la República Argentina y su correspondiente relación con la falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento, y éstos con la salud.
    Se establece una línea base de inversiones necesarias para el acceso a los servicios sanitarios, como así también recomendaciones sobre cómo abordar el tema.
    Este trabajo forma parte de la serie Nº38 del Área de Pensamiento Estratégico: “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020 – 2029

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Estimación de obras e inversiones para el sector salud. 2020 - 2029

    Estimación de obras e inversiones para el sector salud. 2020 – 2029

    El sector sanitario argentino presenta rasgos y características que lo asimilan a un sistema desarrollado. La estructura de la población argentina da cuenta de una sociedad que ha iniciado una transición demográfica, comenzando el proceso de envejecimiento poblacional pero aun conservando una dinámica progresiva. Argentina presenta actualmente una población que se encuentra en un período de transición demográfica que resultará en un envejecimiento significativo de la estructura poblacional en los próximos 25 años. Es un país con una transición demográfica similar a algunos países europeos, seguramente con menor velocidad, pero manteniendo características de comportamiento comparables. Si su tasa de envejecimiento aumenta y la sobre vida sigue en aumento también, esto querrá decir que habrá cada vez más pacientes más añosos, con mayores y complejas morbilidades que requieren de más y más complejas atenciones.
    Visto el análisis de las necesidades de oferta sanitaria edilicia; las distintas modalidades de intervención posible, ya sea obra nueva, remodelación y/o mantenimiento y las estimaciones de inversión calculadas para la próxima década en el sector sanitario argentino se verán reflejadas en este libro.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Sector salud. Proyecciones 2016-2025

    Sector salud. Proyecciones 2016-2025

    Se actualizaron los datos demográficos, sociales. etc. que han sido informados en la publicación realizada por el APE para el Plan de Obras 2012-2021. Luego se realizó un análisis de lo expuesto y establecieron las necesidades de inversión en materia de Salud para la década 2016-2025.

    Este trabajo forma parte de la serie Nº26 del Área de Pensamiento Estratégico: “Pensar el Futuro – Construcción y Desarrollo – 2016-2025”.

    Leer más
  • Sector Salud

    Sector Salud

    La República Argentina, es un país federal con descentralización de la responsabilidad del cuidado de la salud en las jurisdicciones, con sistemas fraccionados y segmentados. La heterogénea oferta de coberturas abarca 24 sistemas públicos provinciales, cerca de 300 Obras Sociales Nacionales, 24 Obras Sociales Provinciales, varias decenas de sistemas de medicina prepaga, seguros privados de salud y gran cantidad de mutuales, además del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Resumiendo, el sistema de salud está segmentado en tres subsectores: Público, Obras Sociales y Privado, que coexisten simultáneamente. Los dos últimos están muy relacionados entre sí, dado el alto grado de contratación de servicios de salud que hacen las instituciones responsables de la gestión de la seguridad social (obras sociales) con prestadores privados de servicios de salud de diferente tipo y tamaño. Con la elaboración de la información recopilada, se desarrolló la Hipótesis de Inversión necesaria para responder a la demanda actual y futura dentro del Plan de Inversión 2012 – 2021. Este trabajo forma parte de la serie 13 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Inversión en Construcciones 2012-2021

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Evolución de la infraestructura del sector salud

    Evolución de la infraestructura del sector salud

    Historia de la infraestructura en salud y sus distintos sistemas. Este trabajo forma parte de la serie 12 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Construyendo nuestro país- Documentos de Investigación

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Infraestructura Social. Sectores Salud y Educación: Aspectos fundamentales de estos sectores y planes estratégicos que se diseñaron para su mejoramiento

    Infraestructura Social. Sectores Salud y Educación: Aspectos fundamentales de estos sectores y planes estratégicos que se diseñaron para su mejoramiento

    Se analizan los aspectos fundamentales de los sectores de Salud y Educación y los planes estratégicos que se diseñaron para su mejoramiento. Este trabajo forma parte de la serie 8 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: La Infraestructura en la Ciudad de Buenos Aires

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Vivienda, infraestructura social y otros sectores: Proyecciones y propuestas para el período 2007-2016

    Vivienda, infraestructura social y otros sectores: Proyecciones y propuestas para el período 2007-2016

    Analiza el Sector Energético Argentino e identifica   posibles alternativas tendientes a incrementar la Oferta de Energía. Se han presentado también algunas alternativas de sustitución, que permitirían una mayor diversificación de la Matriz Energética Argentina. (2007-2016) Este trabajo forma parte de la serie 1 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO:La Construcción como Herramienta del Crecimiento Continuado

    Abrir o descargar PDF
    Leer más