• TIC Argentina. 2020 - 2029

    TIC Argentina. 2020 – 2029

    La tecnología es actualmente un recurso que forma parte de todos los campos de la vida. No poder contar con el acceso a las mismas o no poder administrarlas correctamente constituye un problema de inserción social. Esta situación produce una desventaja en las posibilidades de desarrollo de mercado laboral, comercial y económico a nivel micro y macro. Debido a ésto se plantea estimular todas aquellas acciones que permitan dotar a las personas de los conocimientos y recursos para poder utilizar el espectro tecnológico. Se hace un análisis a la situación actual y a futuro de indicadores como ser lineas de telefonía fija, acceso fijo al servicio de internet, penetración de la telefonía móvil, BW, despliegue de 4G y su necesaria infraestructura y marco normativo correspondiente.
    Este trabajo forma parte de la serie Nº38 del Área de Pensamiento Estratégico: “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020 – 2029”

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Argentina 2030 - 4ta. Revolución Industrial (Redes 5G)

    Argentina 2030 – 4ta. Revolución Industrial (Redes 5G)

    El primer enfoque que explica la aparición de la tecnología 5G, considera una visión de conectividad ilimitada, donde los operadores deberán desplegar una red de núcleos 5G ágil y bajo demanda, con el fin de coordinar un ecosistema de infraestructura de red heterogénea y de acceso múltiple para proporcionar conectividad en distintos escenarios.
    El segundo enfoque que explica la aparición de la tecnología 5G, referida a la tecnología de acceso de radio, considera la necesidad de contar con comunicaciones con baja latencia (por debajo del milisegundo) y una velocidad de enlace descendente mayor a 1 Gbps.
    Las redes futuras deberán desplegarse de forma mucho más densa que las redes actuales. En cuanto a las redes de transmisión (redes ópticas), deberán someterse a cambios significativos para hacer frente a la creciente demanda de ancho de banda y los requisitos que surgen de las nuevas aplicaciones.
    Las principales necesidades se centran en hacer que las redes ópticas sean más: rápidas, seguras, flexibles, transparentes y fáciles de usar para acercarlas al cliente. En este último aspecto, resulta interesante comentar que la tendencia mundial es que los municipios empiecen a tender la infraestructura y se la arrienden a varios operadores. Con respecto a las nuevas aplicaciones, está tecnología posibilitará el desarrollo y explotación de: • Realidad Virtual / Realidad Aumentada / Internet Inmersiva o Táctil • Conducción autónoma / Automóviles conectados • Oficina inalámbrica en la nube / Videoconferencia multipersona • Internet de las cosas (IoT)
    Particularmente, IoT puede generar un gran impacto en el sector de la construcción. Por ejemplo, el modelado de información de construcción de próxima generación (BIM 7D), les permitiría a los planificadores de proyectos visualizar y estimar el impacto de un cambio de diseño propuesto en los costos y el cronograma del proyecto. Esta herramienta es una representación en cinco dimensiones de las características físicas y funcionales de cualquier proyecto. Considera el costo y el cronograma del proyecto además de los parámetros de diseño espacial estándar en 3D. También incluye detalles tales como geometría, especificaciones, estética, propiedades térmicas y acústicas. Pero para aprovechar estas nuevas tecnologías, los sitios de construcción deben estar conectados a una red segura, rápida y eficiente. En muchos sitios ubicados en áreas rurales y de baja población, tales conexiones pueden ser difíciles de conseguir y por eso es y será necesario 5G. Por estas razones se considera a la era 5G como la cuarta Revolución Industrial.
    Este estudio forma parte de la serie 37 «»Frente a los desafíos de la Argentina 2030″» del Área de Pensamiento Estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Innovación eléctrica

    Innovación eléctrica

    INNOVACIÓN ELECTRICA

    Abrir o descargar PDF
    Leer más