• Las inversiones en el sistema ferroviario argentino 2020 - 2029

    Las inversiones en el sistema ferroviario argentino 2020 – 2029

    El estudio trata el tema de las inversiones necesarias para avanzar en un plan futuro de obras a ejecutar que incorpore ademas, los niveles de mantenimiento necesarios para asegurar que esas inversiones se mantengan en perfecto estado en el tiempo.
    El transporte ferroviario en la República Argentina ha tenido distintos períodos de desarrollo a lo largo de los años, pero sin duda la falta de continuidad de las políticas adoptadas por los distintos Gobiernos han provocado problemas de crecimiento de este modo y de participación porcentual en el sector, tanto en las cargas como en los pasajeros. De allí que, para un despegue definitivo, se deberá dar continuidad a los proyectos encarados en los últimos años que permitirían al sistema ferroviario dotar de los elementos necesarios para mejorar su perfomance futura.
    El trabajo forma parte de la serie Nº38 del Área de Pensamiento Estratégico: “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020 – 2029”

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Diagnóstico de la situación actual y futura del ex ferrocarril General Belgrano

    Diagnóstico de la situación actual y futura del ex ferrocarril General Belgrano

    «El estudio realizado para la línea ferroviaria Belgrano intenta mostrar la situación actual y futura de este sector del sistema ferroviario argentino. Al respecto, y durante los últimos 50 años, gran parte del mismo ha sufrido un constante deterioro, lo que no le ha permitido participar cuantitativa y cualitativamente en el transporte de cargas en Argentina.
    Sin duda que uno de los problemas a resolver en materia de transporte terrestre en la región es como incrementar las cargas ferroviarias tanto a puerto como a centros de consumo, lo cual a su vez redundará en alentar a productores a incrementar los volúmenes; por otro lado, y en la medida que ello crezca, como lograr que cargas ferroviarias que hoy no existen en sentido ascendente puedan incorporarse e incrementarlos tonelajes transportados por el Belgrano.
    Este es el gran desafío del futuro que sin duda no se logrará solamente con mejorar la infraestructura ferroviaria, sino que ello deberá ser complementado con otras acciones que serán analizadas en el presente estudio.»Sin duda que uno de los problemas a resolver en materia de transporte terrestre en la región es como incrementar las cargas ferroviarias tanto a puerto como a centros de consumo, lo cual a su vez redundará en alentar a productores a incrementar los volúmenes; por otro lado, y en la medida que ello crezca, como lograr que cargas ferroviarias que hoy no existen en sentido ascendente puedan incorporarse e incrementarlos tonelajes transportados por el Belgrano.
    Este es el gran desafío del futuro que sin duda no se logrará solamente con mejorar la infraestructura ferroviaria, sino que ello deberá ser complementado con otras acciones que serán analizadas en el presente estudio.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • El transporte ferroviario en las grandes ciudades

    El transporte ferroviario en las grandes ciudades

    El objeto del presente trabajo es el análisis de los trazados ferroviarios que se desarrollan en las grandes ciudades del país: Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, San Miguel de Tucumán, Mar del Plata, Salta, Santa Fe, Corrientes y Bahía Blanca. Se realizó un diagnostico de los problemas actuales, revisando los planes de desarrollo urbano existentes, planteando mejoras posibles que se adecúan a las necesidades de estas urbes. Planteando alternativas y costos de modernización de la red urbana, dando así solucion a los problemas urbanos. En este trabajo se desarrollará el estado de la situación de cada urbe y el sistema ferroviario.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Infraestructura de transporte para la región metropolitana de Buenos Aires

    Infraestructura de transporte para la región metropolitana de Buenos Aires

    -PLAN DE INVERSION VIAL.

    -TRANSPORTE FERROVIARIO Y DE SUBTERRANEOS.

    -INFRAESTRUCTURA PORTUARIA.

    – FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA DE LOS DISTINTOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

     

    Leer más
  • Resumen ejecutivo - Inventario de obras propuestas

    Resumen ejecutivo – Inventario de obras propuestas

    – RESUMEN EJECUTIVO.

    – PLAN DE OBRAS.2016-2024

    Abrir o descargar PDF

     

    Leer más
  • Las inversiones en el sistema ferroviario argentino. Periodo 2016-2025

    Las inversiones en el sistema ferroviario argentino. Periodo 2016-2025

    El presente capítulo intenta hacer un breve análisis histórico de las principales inversiones registradas en los últimos años en el sistema ferroviario argentino, evaluar el actual estado de situación y plantear una propuesta para los próximos años que permita definitivamente la reactivación del transporte ferroviario.

    Este trabajo forma parte de la serie Nº26 del Área de Pensamiento Estratégico: “Pensar el Futuro – Construcción y Desarrollo – 2016-2025”

    Leer más
  • La vida sin construcción / Sector transporte

    La vida sin construcción / Sector transporte

    Descripción del antes, durante y después de obras viales y de transporte en general, en especial en contexto urbano o relacionado con centros de trasbordo, con el objetivo de obtener una comparativa basado en imágenes de cada etapa, cuando sea posible, y parámetros a obtener en forma aproximada, en particular aquellos referidos al beneficio social. Este trabajo forma parte de la serie 17 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO:   Relevancia de la Construcción de Infraestructura para la vida cotidiana.

    Abrir o descargar PDF

     

    Leer más
  • Plan de infraestructura del transporte terrestre vial - ferroviario. (Anexo)

    Plan de infraestructura del transporte terrestre vial – ferroviario. (Anexo)

    El desarrollo del transporte en Argentina se vio signado por períodos atados a diferentes modelos económicos, tendencias mundiales y tecnologías donde, en general, se desarrollaron en forma dispar los distintos modos de transporte sin una planificación integradora. Hoy   día estamos a las puertas de otro salto cualitativo necesario, esta vez también de la mano de una red, pero de alta capacidad o autopistas, complementada con tramos jerarquizados, abarcativa en lo territorial con alcance a los puertos y pasos fronterizos, y signada por criterios avanzados en seguridad vial, complementariedad con el ferrocarril y cuidado del medioambiente. El desafío es, de alguna manera, retomar la mirada desarrollista que implica anticiparse a la demanda, abonando el campo para el impulso de nuevas áreas productivas y la intermodalidad vial-ferroviaria- marítimo/fluvial. Este trabajo forma parte de la serie 13 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Inversión en Construcciones 2012-202

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Plan de infraestructura del transporte terrestre vial- ferroviario. (Trabajo completo)

    Plan de infraestructura del transporte terrestre vial- ferroviario. (Trabajo completo)

    El desarrollo del transporte en Argentina se vio signado por períodos atados a diferentes modelos económicos, tendencias mundiales y tecnologías donde, en general, se desarrollaron en forma dispar los distintos modos de transporte sin una planificación integradora. Hoy   día estamos a las puertas de otro salto cualitativo necesario, esta vez también de la mano de una red, pero de alta capacidad o autopistas, complementada con tramos jerarquizados, abarcativa en lo territorial con alcance a los puertos y pasos fronterizos, y signada por criterios avanzados en seguridad vial, complementariedad con el ferrocarril y cuidado del medioambiente. El desafío es, de alguna manera, retomar la mirada desarrollista que implica anticiparse a la demanda, abonando el campo para el impulso de nuevas áreas productivas y la intermodalidad vial-ferroviaria- marítimo/fluvial. Este trabajo forma parte de la serie 13 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Inversión en Construcciones 2012-202

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Plan de infraestructura del transporte terrestre vial- ferroviario. (Resumen Ejecutivo)

    Plan de infraestructura del transporte terrestre vial- ferroviario. (Resumen Ejecutivo)

    El desarrollo del transporte en Argentina se vio signado por períodos atados a diferentes modelos económicos, tendencias mundiales y tecnologías donde, en general, se desarrollaron en forma dispar los distintos modos de transporte sin una planificación integradora. Hoy   día estamos a las puertas de otro salto cualitativo necesario, esta vez también de la mano de una red, pero de alta capacidad o autopistas, complementada con tramos jerarquizados, abarcativa en lo territorial con alcance a los puertos y pasos fronterizos, y signada por criterios avanzados en seguridad vial, complementariedad con el ferrocarril y cuidado del medioambiente. El desafío es, de alguna manera, retomar la mirada desarrollista que implica anticiparse a la demanda, abonando el campo para el impulso de nuevas áreas productivas y la intermodalidad vial-ferroviaria- marítimo/fluvial. Este trabajo forma parte de la serie 13 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Inversión en Construcciones 2012-202.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Estudio de medidas y aplicaciones tecnológicas para maximizar la capacidad instalada del sistema de transporte

    Estudio de medidas y aplicaciones tecnológicas para maximizar la capacidad instalada del sistema de transporte

    El objetivo del presente estudio es identificar oportunidades de aplicación de tecnologías de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) y políticas de racionalización del uso del sistema de transporte en Buenos Aires con el objeto de optimizar la capacidad existente del sistema, en contraposición con enfoques basados en la expansión de la capacidad. Se partirá de un diagnóstico del estado actual de avance del sector transporte en el medio local, el cual, a su vez, se comparará con otras ciudades en el mundo. Este trabajo forma parte de la serie 8 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: La Infraestructura en la Ciudad de Buenos Aires

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Estudio y análisis de las capacidades y desafíos de la industria ferroviaria en relación a la demanda estimada para el período 2007-2017

    Estudio y análisis de las capacidades y desafíos de la industria ferroviaria en relación a la demanda estimada para el período 2007-2017

    Realizar un diagnóstico del estado de la industria ferroviaria, a efectos de analizar su futuro asociado a los planes existentes en el mediano plazo, tema que está ligado a la Propuesta de Inversiones Ferroviarias 2007-2016 elaborada oportunamente y que se encuentra hoy en desarrollo. Este trabajo forma parte de la serie 4 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Estudio de las Capacidades y Desafíos en la Industria de la Construcción

    Abrir o descargar PDF
    Leer más