-
Análisis de las innovaciónes en el sector energético
Tiene como objetivo comprender la forma en que el nuevo paradigma tecnoeconómico (TICs) se ha desplegado en la industria de la construcción residencial argentina, en aras de identificar a futuro acciones de política que contribuyan a elevar el nivel de competitividad sistémica de la industria. Este trabajo forma parte de la serie 20 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Innovación en la Construcción.
Abrir o descargar PDF -
La vida sin construcción / Sector Energía – Cómo sería la situación de Argentina sin su principal fuente de energía primaria, el gas natural.
Se estudiarán las consecuencias para Argentina, de no contar con su principal fuente de energía primaria, como es el gas natural, la cual ocupa el 49% de la matriz energética. Consecuentemente, se analizará en una primera instancia, la relevancia de esta fuente de energía para Argentina, en todos los aspectos relacionados a su consumo. Se procederá como resultado, a generar un análisis de cuáles serían los costos asociados a la utilización de productos sustitutos, como así también describir cómo modificaría el estilo de vida de los ciudadanos el no contar con redes de distribución de gas natural y cómo afectaría al suministro de energía eléctrica. Este trabajo forma parte de la serie 17 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Relevancia de la Construcción de Infraestructura para la vida cotidiana.
Abrir o descargar PDF -
Propuestas de obras de infraestructura de gas natural en la República Argentina
El objeto es realizar un inventario a realizar en los próximos años, de obras de infraestructura de gas natural en la República Argentina, para acompañar el crecimiento de la demanda y el crecimiento de la economía nacional.
Abrir o descargar PDF
Se analizan las fuentes de abastecimiento de gas natural y las políticas llevadas a cabo para incentivar la misma, para acompañar el crecimiento de la infraestructura de redes de distribución y transporte.
En particular como obra de magnitud para transporte de gas, se estudia el caso de la construcción del Gasoducto del Noroeste Argentino (GNEA).También se analizan las obras en redes de distribución que podrían realizarse, en base a dos criterios, el primero es la conexión a las redes de transporte de las localidades que en la actualidad están abastecidas con Gas Licuado de Petróleo (GLP) por redes, y se realiza un relevamiento de los proyectos de obras de redes de distribución a partir de los planes propuestos por las diferentes provincias. Este trabajo forma parte de la serie 13 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Inversión en Construcciones 2012-202 -
Historia del petróleo en la Argentina
Cronología de la evolución de los hidrocarburos y sus infraestructuras en nuestro país. Este trabajo forma parte de la serie 12 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Construyendo nuestro país- Documentos de Investigación
Abrir o descargar PDF -
La principal fuente de energía, el ahorro energético
Aborda la problemática energética a largo plazo de los países, mediante el análisis de la relación existente entre la evolución del consumo energético y la evolución del producto bruto interno. La correlación existente entre ambas variables establece el grado en que los países hacen un uso eficiente de la energía, por lo que resulta fundamental crear políticas que propendan a generar una disociación entre el crecimiento económico y el consumo de energía. Este trabajo forma parte de la serie 11 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Servicios públicos – algunos aspectos de actualidad
Abrir o descargar PDF -
Análisis de la infraestructura de gas natural en el República Argentina
Tiene por objeto relevar la historia y el estado actual de las redes de transporte y distribución de gas natural en la República Argentina, para de esta forma lograr identificar las posibles necesidades de inversión en infraestructura en el sector. Este trabajo forma parte de la serie 9 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Infraestructura de los servicios de agua – gas- electricidad Argentina
Abrir o descargar PDF -
Infraestructura de Gas Natural en la Ciudad de Buenos Aires
Se realiza un análisis de la infraestructura de gas natural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los efectos de relevar el estado actual y las perspectivas a mediano plazo del suministro de gas natural por redes. Se analizan las características actuales de la distribución de gas natural para determinar las inversiones necesarias para abastecer la demanda futura.
Abrir o descargar PDF
Se analiza en particular la zona sur de la ciudad, bajo distintos supuestos, con
el fin de determinar las inversiones necesarias para el caso de que se realicen nuevas
construcciones, aumentando la densidad poblacional de la misma y su consecuente
aumento de demanda.
Finalmente, se plantea una herramienta para propiciar un uso racional de la energía, y a su vez disminuir las inversiones necesarias, por medio del uso de certificados de
eficiencia energética en edificios, medida esta que generaría una disminución del
consumo per capita de los habitantes de esta comuna. Este trabajo forma parte de la serie 8 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: La Infraestructura en la Ciudad de Buenos Aires -
Certificados de eficiencia energética en edificios
Tiene por objeto analizar las características generales, en cuanto a los Certificados de Eficiencia Energética en Edificios, mediante un relevamiento de los conceptos involucrados, y de la normativa vigente a nivel internacional, como así también de la normativa vigente en nuestro país. Asimismo, se estudiará la aplicación de dicha Normativa y la experiencia internacional al respecto,
Abrir o descargar PDF
con el fin de realizar una comparación y de este modo establecer la brecha existente entre nuestro país y las mejores prácticas internacionales. Este trabajo forma parte de la serie 7 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Los Planes de recuperación vía inversión en infraestructura -
Provisión de energía: relevamiento de las tecnologías y aplicación a una ciudad modelo
Relevamiento de las nuevas tecnologías que están siendo aplicadas actualmente y que dada su flexibilidad en cuanto a su escala de producción, permite que las mismas puedan ser puestas en marcha en una ciudad. Consecuentemente, se procedió a diseñar un esquema de producción de biodiesel para abastecer el consumo del transporte público de pasajeros, mediante la combinación de diferentes tecnologías basadas en el concepto de sustentabilidad y cuidado del medioambiente. Por último se realiza un análisis de los costos representativos de las tecnologías propuestas, para el autoabastecimiento de biodiesel en una ciudad modelo.Este trabajo forma parte de la serie 5 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Hacia la Eficiencia Energética, una Inversión Necesaria
Abrir o descargar PDF -
Estudio y análisis de las capacidades y desafíos de la construcción de infraestructura en relación a la demanda estimada para el período 2007-2017. Aplicación al sector energético
Actualización del estudio efectuado por la Cámara en el 2005, adecuado a los posibles horizontes de inversión y detectar las tendencias y problemas de esta industria para: 1- Establecer un horizonte de demanda previsible para el período 2007-2017. 2- Estudiar la real capacidad de respuesta a esa demanda que los distintos componentes de la industria tendrán. 3-Plantear una serie de indicadores a ser relevados en tiempo real, que permitan a modo de tablero de control monitorear la evolución de la industria en relación a las principales variables económicas. Se analizaron los planes de obra vigentes en las áreas energéticas ,determinando los requerimientos en el tiempo para su concreción así como el estado de las industrias de provisión de insumos, sean estos materiales o equipos. Este trabajo forma parte de la serie 4 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Estudio de las Capacidades y Desafíos en la Industria de la Construcción
Abrir o descargar PDF -
Desarrollo de infraestructura de gas natural y crecimiento económico
Analiza la Infraestructura de Redes de Gas Natural en la República Argentina, y su interrelación con el Sector Industrial, considerando a este último como uno de los motores fundamentales del crecimiento económico, conjuntamente con el Sector de la Construcción, entre otros. Este trabajo forma parte de la serie 3 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: La densidad de Infraestructura y el crecimiento- Su relación con distintos países y épocas.
Abrir o descargar PDF -
Oportunidades de inversión en el sector energético
Tiene por objeto relevar posibles oportunidades de inversión en el Sector Energético Argentino, como así también analizar sus indicadores Económico Financieros, a los efectos de determinar la viabilidad económica de las mismas.
Abrir o descargar PDF
Los proyectos en estudio son, la Licitación y Explotación de un Yacimiento de Gas Natural, la Construcción de una Planta de Biodiesel y el Análisis de las posibilidades de inversión que se generan a partir de la producción de Biogás. Este trabajo forma parte de la serie 1 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO:La Construcción como Herramienta del Crecimiento Continuado (2º parte)