-
Inteligencia artificial: Algunos casos de éxito en el sector
Explora el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria de la construcción, destacando tanto sus fundamentos y técnicas como casos de éxito. Recorre aplicaciones de IA como aprendizaje automático, redes neuronales y visión por computadora, mostrando cómo estas tecnologías están mejorando la eficiencia, reduciendo costos, y promoviendo la seguridad y sostenibilidad en todas las fases de los proyectos. Los casos de éxito ilustran cómo empresas del sector han implementado IA para optimizar recursos y resolver problemas complejos, aportando beneficios económicos y operativos. Además, se abordan los desafíos éticos y regulatorios, así como las proyecciones futuras para esta tecnología en el sector.
Abrir o descargar PDF -
Perspectiva de género en empresas constructoras: guía de implementación
Este material fue elaborado en el marco de la Escuela de Gestión de la Construcción, es una guía con preguntas y respuestas para acompañar a nuestras empresas en el largo recorrido que implica repensar las prácticas cotidianas y generar espacios de trabajo más seguros e igualitarios. La madre de industrias tiene mucho para aportar y para aprender en temas de género y diversidad, las acciones que se lleven adelante en las empresas pueden significar un cambio rotundo en la vida de cada persona que se vincula con nuestro sector. Incorporar la perspectiva de género a la visión estratégica de los negocios es, además, una garantía de mejora en el desarrollo mismo de las empresas.
Abrir o descargar PDF -
Tecnologías Inmersivas en la Construcción
El presente trabajo surge de la necesidad de visibilizar e identificar las tecnologías inmersivas que se utilizan actualmente en los flujos de trabajo de la construcción e incluyen la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y la realidad mixta (RM).
Con la evolución de la tecnología surgen nuevas formas de ver y comprender los objetos, los espacios y los entornos. Muchas industrias y negocios diferentes están aprovechando los avances tecnológicos y, particularmente, las tecnologías inmersivas para impulsar su crecimiento. En la industria de la construcción en particular, las tecnologías inmersivas son muy prometedoras, ya que ayudan a los equipos a aumentar la precisión y la confianza durante la planificación y el proceso de construcción, así como también a mejorar la comunicación y la colaboración, tanto en el lugar de trabajo como en la oficina.
Abrir o descargar PDF -
Subcontratos: cómo lograr reuniones efectivas
Los subcontratos son actores claves a coordinar para conseguir que las obras terminen en tiempo y forma sin desgastar a las personas. Esa coordinación se agiliza cuando las reuniones con los subcontratos son realmente efectivas, característica que se cumple con un correcto uso de Last Planner System. En este póster A2 doble faz, que podes imprimir y colocar en tus oficinas y obradores, compartimos las mejores prácticas para lograr excelentes resultados con todos los subcontratistas, partiendo justamente de tips para la mayor efectividad en la planificación de obras y en las reuniones con ellos.
-
Competencias para el futuro de la construcción
El presente trabajo surge de la necesidad de visibilizar e identificar a las competencias digitales y socioemocionales como relevantes para el desarrollo del sector de la construcción en general y de las empresas constructoras en particular. Los procesos de cambio tecnológico y de la reconfiguración de las cadenas globales, regionales y locales de valor, no hacen más que resaltar la importancia de la innovación para el desarrollo de las organizaciones y, para ello, es menester pensar en sistemas basados en las personas.
Abrir o descargar PDF -
Guía de buenas prácticas ambientales. Módulo: Zonas extraurbanas
El medioambiente, hace tiempo, pide un cambio de paradigma basado en nuevas formas de producción y consumo. La construcción tiene un rol fundamental de cara a un escenario más responsable. Son necesarias las transformaciones profundas pero podemos empezar por pequeños cambios. Obras con menor impacto, menor cantidad de residuos y mayor eficiencia en el uso de recursos son posibles.
Para acompañar este cambio, continuamos con la serie de guías de Buenas Prácticas Ambientales. Este tercer módulo propone recomendaciones para las obras en zonas extraurbanas.
Abrir o descargar PDF -
Póster Last Planner System
¿Qué es el Last Planner System? ¿Cómo involucramos a los participantes?¿Por dónde y cómo comenzar? Te entregamos este póster A2 doble faz para que puedas imprimir y conocer las claves de este novedoso sistema de planificación colaborativa. Con LPS podrás mejorar sustancialmente el cumplimiento de actividades y optimizar la gestión de recursos en tus proyectos de construcción.
Abrir o descargar PDF -
Blockchain en la construcción en Argentina
¿Qué es blockchain y cuáles son sus potencialidades para la construcción? ¿Qué aplicaciones se basan en esta tecnología? ¿Cuáles son hoy los principales limitantes y desafíos en Argentina? En este informe mostramos los últimos adelantos para la implementación de blockchain en la construcción argentina.
Abrir o descargar PDF -
Flujos de Información en Constructoras
¿Cómo circula la información entre la obra y la empresa? ¿Qué herramientas se usan para compartir documentación? ¿Cuáles son las problemáticas del día a día? En este informe analizamos cómo las constructoras gestionan, recolectan y almacenan la información en sus obras.
Abrir o descargar PDF -
Primeros pasos en BIM
¿Cuáles son las claves para adentrarme en BIM? ¿Qué esperar del primer proyecto?
BIM es ahora. La Industria de la Construcción está virando hacia el Building Information Modeling (BIM) como principal metodología de trabajo a la hora de pensar una obra. Sus beneficios en cuanto a la mejora de la coordinación y comunicación hace bajar los costos del proyecto a medida que logra una mayor eficiencia y productividad, resultando así posible entregar la obra cumpliendo plazos y calidades acordados.
En esta entrega brindamos los conceptos principales y herramientas prácticas para que puedas adoptar esta metodología clave para tu empresa.
Abrir o descargar PDF -
Informe BIM
Building Information Modelling (BIM) es la nueva tendencia que promete revolucionar el sector a nivel mundial. Su carácter transformador hace que se encuentre en la lupa de todas las instituciones y actores de la construcción. Día a día aparecen nuevos informes que se orientan a analizar su uso de en la construcción y las formas en que se va adoptando en los distintos países, sin embargo el panorama comienza a ser menos claro cuando se trata de avanzar hacia un nivel más concreto a la hora de cuantificar esas mejoras y entender en detalle de qué hablamos cuando decimos BIM.
Abrir o descargar PDFEn este marco contar con datos precisos y en español no resulta fácil. Es por eso que elaboramos esta serie de informes BIM, con el objetivo de avanzar hacia un análisis más detallado de estos aspectos y echar luz sobre los hechos y conceptos que dan forma a esta metodología.
-
Estrategias de Implementación BIM
¿Cómo se está adoptando BIM en el mundo? Con la expectativa de mejorar los estándares de eficiencia del sector de la construcción, gobiernos y asociaciones empresariales se muestran cada vez más interesados en el desarrollo de acciones concretas orientadas a favorecer el desarrollo y la adopción generalizada de esta metodología.
Abrir o descargar PDF
En este informe presentamos una revisión preliminar de la experiencia internacional para identificar aquellos elementos que resultan de potencial interés para enriquecer el debate sobre el desarrollo de BIM en la Argentina.