• Plan de obras para el desarrollo urbano ambiental

    Plan de obras para el desarrollo urbano ambiental

    El creciente aumento de la población en las áreas urbanas, como consecuencia del cambio en el modelo laboral y las oportunidades de trabajo, han enfrentado a grandes cambios a los asentamientos humanos en la Argentina.
    Las necesidades de una residencia y trabajo vienen marcando una impronta en el territorio, en el que se enciman infraestructuras, equipamientos, residencia y producción.
    El objetivo del estudio es crear líneas de financiamiento que acompañen y hagan visible la gestión de los pueblos, ciudades y aglomerados urbanos que lleven adelante políticas de ordenamiento territorial; siendo la condición de aplicación el tener definido y aprobado entre los diferentes actores gubernamentales de la región, organismos del estado y organizaciones vecinales, los documentos que definan y detallen el Plan de Ordenamiento Territorial propuesto.
    Este trabajo forma parte de la serie Nº38 del Área de Pensamiento Estratégico: “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020 – 2029”

    Abrir o descargar PDF

     

    Leer más
  • Vivienda: Estudios y propuestas para el sector de la vivienda

    Vivienda: Estudios y propuestas para el sector de la vivienda

    El acceso a una vivienda digna es un derecho de toda la población. Es por ello que, para la resolución de la problemática de la vivienda, dada su extensión y diversidad, les caben cuotas de participación y responsabilidad tanto al sector público como al privado, así como también a las organizaciones intermedias, adaptadas a los múltiples aspectos en que cada uno desarrolla sus actividades.
    El principal desafío entonces, como condición general de cualquier sistema de vivienda, consiste en asegurar la sustentabilidad del sistema a largo plazo.
    Ampliando y actualizando aquella posición, ya en el marco de esta publicación “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020/2029” – avanzamos en el desarrollo de una serie de estudios orientados, por un lado, a entender mejor la problemática de la vivienda y por otro, a diseñar o pensar soluciones o propuestas.
    En este Libro de Vivienda, se estarán viendo estudios realizados de: Déficit Habitacional, Empleo Y Pobreza, Análisis y Estratificación de Ingresos y Egresos de los Hogares, Estudio del Mercado Inmobiliario, Incentivos Fiscales para la Construcción de Viviendas y Mercado de Capitales para la Construcción Y Financiamiento De Viviendas Sociales.
    Este trabajo forma parte de la serie Nº38 del Área de Pensamiento Estratégico: “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020 – 2029

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Guía para la provisión de vivienda de interés social

    Guía para la provisión de vivienda de interés social

    El objetivo general de este estudio es proponer lineamientos y estrategias para la producción de viviendas de interés social en Argentina, orientadas a reducir el déficit habitacional cuantitativo, que contribuyan a construir ciudad garantizando el acceso de la población a un hábitat digno.
    Ello implica examinar cuestiones tales como la localización de la vivienda social en la ciudad y su accesibilidad, la provisión de infraestructuras y servicios, el diseño de las soluciones habitacionales, la planificación urbana y la participación de la población en el proceso.
    Con lo cual, como objetivos específicos se propone:
    – Reconstruir la problemática habitacional,
    – Examinar experiencias de “buenas” prácticas y
    – Desarrollar lineamientos y estrategias.
    Este estudio forma parte de la serie 34 del Área de Pensamiento Estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Cómo abordar el déficit habitacional. Estrategias y acciones para la definición de una política nacional

    Cómo abordar el déficit habitacional. Estrategias y acciones para la definición de una política nacional

    A partir de la experiencia internacional cosechada en los diferentes casos analizados, el

    trabajo está destinado a plantear integralmente estrategias y acciones para

    resolver el déficit habitacional en nuestro país.

    Este trabajo forma parte de la serie Nº26 del Área de Pensamiento Estratégico: “Pensar el Futuro – Construcción y Desarrollo – 2016-2025”

    Leer más
  • Estimación de la Evolución del Déficit Habitacional en la Argentina.

    Estimación de la Evolución del Déficit Habitacional en la Argentina.

    La presente investigación trazo como su objetivo primordial estimar el déficit habitacional en la Argentina en el año 2010 a partir de los datos del último del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas para luego, delinear su evolución en los años recientes a través del procesamiento de los microdatos de la Encuesta de Hogares Permanentes (EPH).

    Este trabajo forma parte de la serie 26 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Pensar el Futuro – Construcción y Desarrollo 2016-2025.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más