-
Póster Last Planner System
¿Qué es el Last Planner System? ¿Cómo involucramos a los participantes?¿Por dónde y cómo comenzar? Te entregamos este póster A2 doble faz para que puedas imprimir y conocer las claves de este novedoso sistema de planificación colaborativa. Con LPS podrás mejorar sustancialmente el cumplimiento de actividades y optimizar la gestión de recursos en tus proyectos de construcción.
Abrir o descargar PDF -
La Infraestructura como soporte de la actividad agropecuaria 2020-2029
En este libro se desarrollan dos casos significativos de la infraestructura productiva en cuanto a su proyección e importancia económica: el almacenamiento en instalaciones fijas de granos en el país y la evolución del riego para fines agrícolas con motivo de identificar las demandas de infraestructura hacia fines de 2029.
Abrir o descargar PDF
Este trabajo forma parte de la serie Nº38 del Área de Pensamiento Estratégico: “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020 – 2029” -
BIM: ¿Alternativa o tendencia?
El uso de BIM y, de manera general, la digitalización de la actividad de la industria de la construcción están dejando de ser aquel horizonte de acontecimientos lejano o inalcanzable para transformarse en un proceso en pleno desarrollo. En otras palabras, BIM se está consolidando cada vez más en una realidad. En el presente informe analizamos la manera en que esta tendencia se manifiesta en distintos países de todo el mundo y las estrategias y desafíos para su adopción.Abrir o descargar PDF
-
Guía para la medición de la productividad
Para abordar un problema tan complejo como la productividad, proponemos comenzar algo simple, medir. Este es el primer paso de nuestro viaje de mil millas. Sabemos que la productividad de la construcción dista de ser la deseada. Las proyecciones y estimaciones de rendimiento pocas veces se corroboran en la realidad y sigue siendo un gran interrogante cuál es el desvío entre lo previsto y lo real. Contar con indicadores confiables sobre los niveles de productividad es un primer paso para poder entender dónde hacer foco para mejorar el rendimiento del proceso constructivo. Para pasar de los números a la realidad. Esta guía es un acercamiento para empezar a trabajar estos temas.
-
BIM y la mejora de la productividad sectorial
Existe una gran cantidad de trabajos que se orientan a analizar el uso de Building Information Modelling (BIM) en la construcción, destacando que su adopción masiva configurará un factor transformador de la productividad sectorial. Este consenso supone que en un futuro BIM significará una mejora significativa sobre los estándares de productividad. Sin embargo el panorama comienza a ser menos claro cuando se trata de avanzar hacia un nivel más concreto y específico, y cuando buscamos cuantificar esa mejora. El presente informe se propone avanzar hacia un análisis más detallado de estos aspectos, para acercarnos un poco más a entender los posibles impactos de BIM en la productividad en la construcción.
Abrir o descargar PDF -
BIM: De la competitividad a la innovación radical
Los factores que hacen a la competitividad de las empresas constructoras y del sector están cambiando. Hoy en día, bajo un nuevo paradigma tecnológico, la incorporación de BIM se presenta como una de las principales herramientas para transformar la industria de manera radical.
-
Gestión integral de proyectos
El modelo de Gestión Integrada de Proyectos –Integrated Project Delivery o IPD– llega a la industria para intentar dar solución a los problemas asociados con la gestión de los proyectos: demoras y retrabajos causados por problemas de coordinación. Se caracteriza por una estrecha y efectiva colaboración entre todos los actores que intervienen a lo largo del ciclo de vida del proyecto. En este informe buscamos desentrañar en qué consiste esta metodología, casos de aplicación y avanzar sobre cómo se puede compatibilizar con las prácticas actuales en nuestro país.
Abrir o descargar PDF -
Gestión y productividad de obra
Encuesta realizada a diferentes empresas constructoras para profundizar en la eficiencia en obras: demoras, sus causas y mediciones. Este material nos permite aproximarnos hacia el desarrollo de prácticas Lean Construction en Argentina.
Abrir o descargar PDF -
Productividad y rentabilidad de la cadena de valor de la construcción
Este trabajo constituye una ampliación y actualización al año 2014 del documento: La Productividad de la Industria Argentina de la Construcción “Una medición ARKLEMS” publicado por la Cámara Argentina de la Construcción.
El comienzo del siglo XX I encontró a la economía argentina en una profunda crisis estructural, que dio inicios a un nuevo régimen macroeconómico. La salida de la convertibilidad cambiaria mediante una magna devaluación y el auge de precios de productos exportables permitieron una “resurrección” de la economía local luego de cinco años de depresión (1998-2002) que constituyeron una crisis de indudable trascendencia en la historia argentina. Este estudio forma parte de la serie 29 del Área de pensamiento estratégico: Analisis de los factores productivos.
Abrir o descargar PDF -
Innovación y productividad de la cadena de valor de la construcción en Argentina
Análisis estructural de cómo se produce las innovaciones no sólo en la industria de la construcción sino a lo largo de su cadena o “red” productiva, incluyendo las ganancias de eficiencia de los proveedores en los límites o alcances de la cadena global del sector construcción y no solo la delimitación tradicional de la obra “in situ”. Este trabajo forma parte de la serie 20 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Innovación en la Construcción.
Abrir o descargar PDF -
La Productividad de la Industria de la Construcción en Argentina – Una Medición AR KLEMS
Se propone estimar y analizar la evolución de la productividad del sector construcción en Argentina durante las dos últimas décadas, en base a la metodología y base de datos ARKLEMS+LAND. Este trabajo forma parte de la serie 15 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Cadena de Valor de la Industria de la Construcción.
Abrir o descargar PDF