-
Estudio de las capacidades para el PLAN 2016-2025, agua potable, saneamiento y residuos sólidos urbanos
El objetivo de este trabajo es la elaboración de una base de datos sobre los insumos, equipos y mano de obra necesarios para el desarrollo del plan de obras propuesto dentro del marco de la Estrategia de «Pensar el Futuro», para la provisión de agua potable y saneamiento y para la gestión de residuos sólidos urbanos de la República Argentina.
Abrir o descargar PDF
El trabajo se ha elaborado sobre la base y lineamientos establecidos en el Plan enunciado anteriormente para las obras de provisión de agua potable, saneamiento y residuos sólidos urbanos. -
Inversión necesaria y su impacto en la economía argentina. ¿Cuánto necesitamos invertir para crecer?
Este trabajo, que forma parte de una serie de estudios que sirvieron de base para Pensar el Futuro, evalúa mediante un modelo de simulación “flexible”, el impacto del Plan de Inversión Pública 2016-2025 propuesto por la Cámara Argentina de la Construcción en la economía argentina, tomando en cuenta diversos tipos de infraestructura y actualizando los principales precios relativos al presente (salarios, requerimientos de empleo, estructuras de costos).
La inversión en infraestructura social y económica prevista en el Plan permitiría reducir notablemente el déficit en infraestructura, incrementar el empleo y sostener el crecimiento económico a largo plazo gracias al incremento en la competitividad genuina de los sectores productivos y el bienestar social permitiendo desarrollo social, económico y sustentable del país.
-
Las zonas de actividad logística en la experiencia internacional. Su rol estratégico para incrementar la competitividad
Se ha elaborado con el objeto de estudiar las potencialidades que ofrecen el desarrollo de zonas de actividad logística (ZALs) en Argentina, a partir de observar experiencias que se consolidan a nivel mundial. Este trabajo forma parte de la serie 21 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Residuos Sólidos Urbanos – Zonas de Actividad logística – Desafíos y propuestas.
Abrir o descargar PDF -
Estudio de diagnóstico y formulación de propuestas para gestión de los residuos sólidos urbanos del área metropolitana de Buenos Aires
El mayor desafío ambiental del Area Metropolitana de Buenos Aires para los próximos años esta directamente relacionado con la gestión y disposición final de los Residuos Solidos Urbanos que se generan en él. . El objetivo del estudio fue plantear las diferentes opciones de gestión integral factibles, analizarlas y compararlas. Este trabajo forma parte de la serie 21 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO:Residuos Sólidos Urbanos – Zonas de Actividad Logística – Desafíos y Propuestas.
Abrir o descargar PDF -
Residuos sólidos urbanos en Argentina. Situación actual y alternativas futuras
Tiene por objetivo efectuar un diagnóstico del estado de situación actual de la República Argentina en lo que respecta a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos con énfasis en las etapas de tratamiento y disposición final así como presentar alternativas para dichas etapas teniendo en cuenta las condiciones del entorno existentes en la actualidad y previendo las necesidades futuras de acuerdo a las proyecciones de generación en función del crecimiento poblacional.Este trabajo forma parte de la serie 10 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Evaluación Social de Proyectos
Abrir o descargar PDF