-
Aprovechamiento La Rinconada – Provincia de Neuquén
Se recopila y analiza las condiciones y ventajas para el desarrollo de un nuevo emprendimiento hidroelécrtico sobre la base de estudios existentes. incluye la revisión de todas las valoraciones ambientales geotécnicas, geológicas, en particular costos y financiamiento, del aprovechamiento La Rinconada, sobre la cuenca del Río Aluminé en la provincia de Neuquén. Este trabajo forma parte de la serie 22 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Aprovechamientos Hidroeléctricos de Bajo Impacto Ambiental
-
Aprovechamiento La Caridad – Provincia de Chubut
Se recopila y analiza las condiciones y ventajas para el desarrollo de un nuevo emprendimiento hidroelécrtico sobre la base de estudios existentes. incluye la revisión de todas las valoraciones ambientales geotécnicas, geológicas, en particular costos y financiamiento, del aprovechamiento La Caridad, sobre la cuenca del río Carrenleufú en la provincia de Chubut. Este trabajo forma parte de la serie 22 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Aprovechamientos Hidroeléctricos de Bajo Impacto Ambiental
-
Aprovechamiento La Elena – Provincia de Chubut
Revisión de todas las valoraciones ambientales geotécnicas, geológicas, en particular costos y financiamiento, del aprovechamiento La Elena, sobre la cuenca del río Carrenleufú en la provincia de Chubut. Este trabajo forma parte de la serie 22 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Aprovechamientos Hidroeléctricos de Bajo Impacto Ambiental
-
Evaluación de aprovechamientos hidroeléctricos de bajo impacto ambiental. Aprovechamientos La Caridad, La Elena y Huelches
Las recomendaciones de la ONU para el desarrollo energético de energías limpias indican que para aprovechamientos hidroeléctricos de potencia de 30 mW o menores no hay impacto ambiental de importancia o este es mínimo. Si bien la potencia de los proyectos que se han seleccionado ( La Elena, La Caridad y Huelches) son mayores, en términos de potencia media, se acercan a este valor y se alejan de los grandes aprovechamientos. Son proyectos de pequeño embalse, principal impacto, y otras consecuencias ambientales de menor valor. Este trabajo forma parte de la serie 22 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Aprovechamientos Hidroeléctricos de Bajo Impacto Ambiental
-
Inventario de obras propuestas. Actualización al 31-12-13
Este inventario tiene como base el Plan de Inversiones 2012-2021 , actualizado con la información de distintas fuentes de información. El objetivo es que sea una herramienta de consulta para colaborar en la tarea de ordenar y planificar la infraestructura necesaria para el desarrollo del país. Este trabajo forma parte de la serie 21 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Residuos Sólidos Urbanos – Zonas de Actividad Logística – Desafíos y Propuestas
-
Las zonas de actividad logística en la experiencia internacional. Su rol estratégico para incrementar la competitividad
Se ha elaborado con el objeto de estudiar las potencialidades que ofrecen el desarrollo de zonas de actividad logística (ZALs) en Argentina, a partir de observar experiencias que se consolidan a nivel mundial. Este trabajo forma parte de la serie 21 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Residuos Sólidos Urbanos – Zonas de Actividad logística – Desafíos y propuestas
-
Estudio de diagnóstico y formulación de propuestas para gestión de los residuos sólidos urbanos del área metropolitana de Buenos Aires
El mayor desafío ambiental del Area Metropolitana de Buenos Aires para los próximos años esta directamente relacionado con la gestión y disposición final de los Residuos Solidos Urbanos que se generan en él. . El objetivo del estudio fue plantear las diferentes opciones de gestión integral factibles, analizarlas y compararlas. Este trabajo forma parte de la serie 21 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO:Residuos Sólidos Urbanos – Zonas de Actividad Logística – Desafíos y Propuestas
-
Efectos de la política monetaria sobre la inversión en construcción
Se realiza una breve descripción de las distintas herramientas con las que cuenta el Banco Central de la República Argentina y se escoge una medida de política monetaria para determinar el impacto que esta tiene sobre el nivel de actividad y en la inversión en construcción. Este trabajo forma parte de la serie 21 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO:Residuos Sólidos Urbanos – Zonas de Actividad Logística – Desafíos y Propuestas
Abrir o descargar PDF -
Análisis de las innovaciónes en el sector energético
Tiene como objetivo comprender la forma en que el nuevo paradigma tecnoeconómico (TICs) se ha desplegado en la industria de la construcción residencial argentina, en aras de identificar a futuro acciones de política que contribuyan a elevar el nivel de competitividad sistémica de la industria. Este trabajo forma parte de la serie 20 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Innovación en la Construcción
-
Nuevo paradigma tecno – económico e innovación en la industria de la construcción residencial Argentina
Tiene como objetivo comprender la forma en que el nuevo paradigma tecnoeconómico (TICs) se ha desplegado en la industria de la construcción residencial argentina, en aras de identificar a futuro acciones de política que contribuyan a elevar el nivel de competitividad sistémica de la industria. Este trabajo forma parte de la serie 20 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Innovación en la Construcción
-
Agua y saneamiento a nivel nacional. Alternativas de innovación
Analiza y resume distintas alternativas de innovación en los principales aspectos de los servicios de agua y saneamiento: tecnologías de producción, tecnologías de tratamiento, esquemas de gestión, análisis e importancia de la sustentabilidady condicionamiento geográfico y demográfico. Este trabajo forma parte de la serie 20 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Innovación en la construcción
-
Mejoramiento de la utilización y eficiencia de sistemas eléctricos mediante almacenadores de energía
El objetivo es analizar la utilización de almacenadores de energía, en sus distintas variantes y tecnologías, para dotar a los sistemas eléctricos de la flexibilidad necesaria para integrar grandes cantidades de generación renovable variable, mejorando el grado de utilización y la eficiencia de las instalaciones existentes. Este trabajo forma parte de la serie 20 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Innovación en la Construcción