-
Provisión de energía: relevamiento de las tecnologías y aplicación a una ciudad modelo
Relevamiento de las nuevas tecnologías que están siendo aplicadas actualmente y que dada su flexibilidad en cuanto a su escala de producción, permite que las mismas puedan ser puestas en marcha en una ciudad. Consecuentemente, se procedió a diseñar un esquema de producción de biodiesel para abastecer el consumo del transporte público de pasajeros, mediante la combinación de diferentes tecnologías basadas en el concepto de sustentabilidad y cuidado del medioambiente. Por último se realiza un análisis de los costos representativos de las tecnologías propuestas, para el autoabastecimiento de biodiesel en una ciudad modelo.Este trabajo forma parte de la serie 5 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Hacia la Eficiencia Energética, una Inversión Necesaria
Abrir o descargar PDF -
Pautas para un diseño energético eficiente de una ciudad modelo. Matriz de energías renovables para la ciudad modelo
Parte del proyecto de reconversión urbana integral, y tiene por objetivo desarrollar aspectos relativos al manejo y gestión de la energía de una ciudad modelo, específicamente el diseño del sistema de suministro eléctrico. Este trabajo forma parte de la serie 5 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Hacia la Eficiencia Energética, una Inversión Necesaria
Abrir o descargar PDF -
Desarrollo conceptual y análisis de la viabilidad para la reconversión y optimización ambiental de asentamientos urbanos existentes en la República Argentina
Modelizado sobre una localidad que ha sido seleccionada por sus características sociales, económicas y ambientales. El planteo conceptual ha desarrollado en sucesivas etapas, los siguientes aspectos: A. Modelo Territorial de desarrollo urbano ambiental, B. Diseño Conceptual Ambiental sustentable de Infraestructura Pública, C. Evolución Económica Financiera, D. Comparación con el modelo actual E. Análisis de Fortalezas y debilidades comparativas, F. Posibles modelos de implementación y gestión Este trabajo forma parte de la serie 5 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Hacia la Eficiencia Energética, una Inversión Necesaria
Abrir o descargar PDF -
Inventario de obras propuestas – Actualización al 31/12/08
Actualización del Inventario de Obras al 31-12-2008 Este trabajo forma parte de la serie 5 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Hacia la Eficiencia Energética, una Inversión Necesaria.
Abrir o descargar PDF -
Estimaciones alternativas de producto potencial para el sector de la construcción en Argentina
Análisis de la evolución del producto potencial no inflacionario del valor agregado del sector de la construcción en Argentina a partir de diversas metodologías aplicadas a series de tiempo. Este trabajo forma parte de la serie 5 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Hacia la Eficiencia Energética, una Inversión Necesaria
Abrir o descargar PDF -
Perfil del crecimiento de la industria de la construcción Argentina
Realiza una evaluación cuantitativa exhaustiva de las principales fuentes del crecimiento productivo del sector: factores productivos y su productividad a los fines de identificar su perfil de crecimiento y su posible sustentabilidad en el largo plazo.Este trabajo forma parte de la serie 5 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Hacia la Eficiencia Energética, una Inversión Necesaria
Abrir o descargar PDF -
Hacia la eficiencia energética, una inversión necesaria
Tiene por objeto reforzar la idea de utilizar en forma racional los recursos energéticos no renovables con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible. Asimismo, se plantean las acciones necesarias para implementar modelos ambientalmente mas sustentables en ciudades de nuestro país. Este trabajo forma parte de la serie 5 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Hacia la Eficiencia Energética, una Inversión Necesaria
Abrir o descargar PDF -
Inventario de obras propuestas – Actualización al 30/06/08
Actualización del Inventario de Obras al 30-06-2008 Este trabajo forma parte de la serie 4 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Estudio de las Capacidades y Desafíos en la Industria de la Construcción
Abrir o descargar PDF -
Estudio y análisis de las capacidades y desafíos de la construcción de infraestructura en relación a la demanda estimada para el período 2007-2017: Aplicación al sector eléctrico
Actualización del estudio efectuado por la Cámara en el 2005, adecuado a los posibles horizontes de inversión y detectar las tendencias y problemas de esta industria para: 1- Establecer un horizonte de demanda previsible para el período 2007-2017. 2- Estudiar la real capacidad de respuesta a esa demanda que los distintos componentes de la industria tendrán. 3-Plantear una serie de indicadores a ser relevados en tiempo real, que permitan a modo de tablero de control monitorear la evolución de la industria en relación a las principales variables económicas. Se analizaron los planes de obra vigentes en las áreas eléctrica ,determinando los requerimientos en el tiempo para su concreción así como el estado de las industrias de provisión de insumos, sean estos materiales o equipos. Este trabajo forma parte de la serie 4 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Estudio de las Capacidades y Desafíos en la Industria de la Construcción
-
Estudio y análisis de las capacidades y desafíos de la industria de la construcción de infraestructura en relación a la demanda estimada para el período 2007-2017
Se pretende definir los parámetros imprescindibles para que la industria de la construcción se encuentre preparada para afrontar las exigencias de los planes de obra en desarrollo, en tiempo y forma, pudiendo brindar una respuesta adecuada a las necesidades, sin exponerse a excesos en la adquisición de equipamiento ni a falta de programación en la incorporación de los mismos como asimismo del personal capacitado necesario para absorber las obras sin dificultad. Este trabajo forma parte de la serie 4 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Estudio de las Capacidades y Desafíos en la Industria de la Construcción
Abrir o descargar PDF -
Estudio y análisis de las capacidades y desafíos de la industria ferroviaria en relación a la demanda estimada para el período 2007-2017
Realizar un diagnóstico del estado de la industria ferroviaria, a efectos de analizar su futuro asociado a los planes existentes en el mediano plazo, tema que está ligado a la Propuesta de Inversiones Ferroviarias 2007-2016 elaborada oportunamente y que se encuentra hoy en desarrollo. Este trabajo forma parte de la serie 4 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Estudio de las Capacidades y Desafíos en la Industria de la Construcción
Abrir o descargar PDF -
Estudio y análisis de las capacidades y desafíos de la construcción de infraestructura en relación a la demanda estimada para el período 2007-2017. Aplicación al sector energético
Actualización del estudio efectuado por la Cámara en el 2005, adecuado a los posibles horizontes de inversión y detectar las tendencias y problemas de esta industria para: 1- Establecer un horizonte de demanda previsible para el período 2007-2017. 2- Estudiar la real capacidad de respuesta a esa demanda que los distintos componentes de la industria tendrán. 3-Plantear una serie de indicadores a ser relevados en tiempo real, que permitan a modo de tablero de control monitorear la evolución de la industria en relación a las principales variables económicas. Se analizaron los planes de obra vigentes en las áreas energéticas ,determinando los requerimientos en el tiempo para su concreción así como el estado de las industrias de provisión de insumos, sean estos materiales o equipos. Este trabajo forma parte de la serie 4 del ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: Estudio de las Capacidades y Desafíos en la Industria de la Construcción
Abrir o descargar PDF