• CONSTRUIR 2034 - FFCC

    CONSTRUIR 2034 – FFCC

    El objetivo del presente documento propone, a partir del estado de situación actual del sector ferroviario, un escenario de inversiones para los próximos diez años (2024 – 2033) que permita el despegue definitivo del sistema ferroviario en Argentina.

    Ello en virtud de que, a pesar de las inversiones registradas en los últimos diez años, el crecimiento de las cargas y de los pasajeros transportados viene desarrollándose lentamente y el estado de la infraestructura en algunos sectores de la red requiere mejoras a corto plazo. Esto en función de que el deterioro del sistema que se vino produciendo a lo largo de muchas décadas tuvo una inercia negativa en el mismo y requiere de acciones consistentes y continuas para revertir esa situación.

    Si bien como se mencionó últimamente ha habido algunos años con fuertes inversiones, debe también mencionarse que desde 2017 hasta la fecha se han reducido dichos niveles de inversión en el sector, lo que también hace compleja esa reactivación necesaria para este medio de transporte en Argentina. Por ello se espera que en los años venideros se vuelvan a volcar adecuados niveles de inversión, en especial en la red interurbana que es la que se encuentra en peor estado. En este trabajo se presentan datos que intentan justificar lo expresado, a partir de información obtenidos básicamente de fuentes oficiales del Gobierno Nacional.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Plan de infraestructura portuaria 2020 - 2029

    Plan de infraestructura portuaria 2020 – 2029

    El presente estudio se orienta a definir las mejoras globales del sistema estimando de manera aproximada los costos asociados de los mismos y de las mejoras individuales de cada puerto. El objetivo del estudio es la determinación del déficit de infraestructura portuaria actual y su proyección al 2030, la brecha de infraestructura. El informe abarca no sólo al sistema portuario sino a las vías navegables, que completan la visión sobre la infraestructura de transporte por agua. La situación futura se construyó a partir de la situación actual, los planes de obras existentes, y la extrapolación de las tendencias actuales. Junto con la selección de Proyectos Estratégicos que conforman un Plan de Obras, se proponen estrategias de largo plazo que incluso superan los horizontes de la década bajo estudio.
    Este trabajo forma parte de la serie Nº38 del Área de Pensamiento Estratégico: “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020 – 2029”

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Las inversiones en el sistema ferroviario argentino 2020 - 2029

    Las inversiones en el sistema ferroviario argentino 2020 – 2029

    El estudio trata el tema de las inversiones necesarias para avanzar en un plan futuro de obras a ejecutar que incorpore ademas, los niveles de mantenimiento necesarios para asegurar que esas inversiones se mantengan en perfecto estado en el tiempo.
    El transporte ferroviario en la República Argentina ha tenido distintos períodos de desarrollo a lo largo de los años, pero sin duda la falta de continuidad de las políticas adoptadas por los distintos Gobiernos han provocado problemas de crecimiento de este modo y de participación porcentual en el sector, tanto en las cargas como en los pasajeros. De allí que, para un despegue definitivo, se deberá dar continuidad a los proyectos encarados en los últimos años que permitirían al sistema ferroviario dotar de los elementos necesarios para mejorar su perfomance futura.
    El trabajo forma parte de la serie Nº38 del Área de Pensamiento Estratégico: “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020 – 2029”

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Plan de obras vial 2020 - 2029

    Plan de obras vial 2020 – 2029

    El presente trabajo es una actualización del anterior Plan vial 2016-2020. La idea que lo vertebra es compatibilizar las políticas que rigieron la inversión vial en los últimos 3 años con el enfoque de política de transporte y nivel de inversión que proponemos para el período 2020-2029 y que es continuación de lo propuesto en el plan anterior, pero enmarcado en la actual coyuntura económica.
    Este trabajo forma parte de la serie Nº38 del Área de Pensamiento Estratégico: “Construir 2030 – Pensar el futuro 2020 – 2029”

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • El pago por el uso de la infraestructura vial y por las externalidades

    El pago por el uso de la infraestructura vial y por las externalidades

    «Específicamente en referencia a un sistema de transporte, nos encontramos con tres tipos de sustentabilidades que están relacionadas entre sí: la económica-financiera, la operativa y la ambiental.
    La sustentabilidad económica-financiera necesitará que el flujo de inversiones comprometido tenga su correlato en mejores niveles de servicio y menores efectos externos a lo largo del tiempo.
    La sustentabilidad operativa dependerá de la inexistencia de cuellos de botella.
    La sustentabilidad ambiental le agrega la componente de control de los efectos externos evitandoque alguno de ellos se descontrole pudiendo incluso llegar a inviabilizar la operatoria.
    Los principales costos externos están asociados a la contaminación medioambiental (atmosférica, acústica y por cambio climático), la siniestralidad vial y la congestión vehicular. También se presentan otros como el efecto barrera, el deterioro de los edificios en zonas urbanas y el impacto sobre el paisaje.
    En resumen, asumiendo una política del transporte sustentable de trasfondo, son el control de las externalidades y la garantía de un financiamiento sostenido en el tiempo, los pilares sobre las que descansa la sustentabilidad de un sistema de transporte.»

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Diagnóstico de la situación actual y futura del ex ferrocarril General Belgrano

    Diagnóstico de la situación actual y futura del ex ferrocarril General Belgrano

    «El estudio realizado para la línea ferroviaria Belgrano intenta mostrar la situación actual y futura de este sector del sistema ferroviario argentino. Al respecto, y durante los últimos 50 años, gran parte del mismo ha sufrido un constante deterioro, lo que no le ha permitido participar cuantitativa y cualitativamente en el transporte de cargas en Argentina.
    Sin duda que uno de los problemas a resolver en materia de transporte terrestre en la región es como incrementar las cargas ferroviarias tanto a puerto como a centros de consumo, lo cual a su vez redundará en alentar a productores a incrementar los volúmenes; por otro lado, y en la medida que ello crezca, como lograr que cargas ferroviarias que hoy no existen en sentido ascendente puedan incorporarse e incrementarlos tonelajes transportados por el Belgrano.
    Este es el gran desafío del futuro que sin duda no se logrará solamente con mejorar la infraestructura ferroviaria, sino que ello deberá ser complementado con otras acciones que serán analizadas en el presente estudio.»Sin duda que uno de los problemas a resolver en materia de transporte terrestre en la región es como incrementar las cargas ferroviarias tanto a puerto como a centros de consumo, lo cual a su vez redundará en alentar a productores a incrementar los volúmenes; por otro lado, y en la medida que ello crezca, como lograr que cargas ferroviarias que hoy no existen en sentido ascendente puedan incorporarse e incrementarlos tonelajes transportados por el Belgrano.
    Este es el gran desafío del futuro que sin duda no se logrará solamente con mejorar la infraestructura ferroviaria, sino que ello deberá ser complementado con otras acciones que serán analizadas en el presente estudio.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • El transporte ferroviario en las grandes ciudades

    El transporte ferroviario en las grandes ciudades

    El objeto del presente trabajo es el análisis de los trazados ferroviarios que se desarrollan en las grandes ciudades del país: Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, San Miguel de Tucumán, Mar del Plata, Salta, Santa Fe, Corrientes y Bahía Blanca. Se realizó un diagnostico de los problemas actuales, revisando los planes de desarrollo urbano existentes, planteando mejoras posibles que se adecúan a las necesidades de estas urbes. Planteando alternativas y costos de modernización de la red urbana, dando así solucion a los problemas urbanos. En este trabajo se desarrollará el estado de la situación de cada urbe y el sistema ferroviario.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Infraestructura de transporte para la región metropolitana de Buenos Aires

    Infraestructura de transporte para la región metropolitana de Buenos Aires

    -PLAN DE INVERSION VIAL.

    -TRANSPORTE FERROVIARIO Y DE SUBTERRANEOS.

    -INFRAESTRUCTURA PORTUARIA.

    – FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA DE LOS DISTINTOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

     

    Leer más
  • Resumen ejecutivo - Inventario de obras propuestas

    Resumen ejecutivo – Inventario de obras propuestas

    – RESUMEN EJECUTIVO.

    – PLAN DE OBRAS.2016-2024

    Abrir o descargar PDF

     

    Leer más
  • Plan de infraestructura portuaria. Periodo 2016-2026

    Plan de infraestructura portuaria. Periodo 2016-2026

    El informe actualiza el estudio realizado en el año 2011 cuyos objetivos eran 1) determinar la necesidad

    para poner en valor la infraestructura existente, 2) identificar las obras necesarias para satisfacer las demandas de servicios al horizonte 2025 y 3) elaborar un plan de inversiones que permita cubrir esa demanda. El objetivo implícito del estudio es, por lo tanto, la determinación del déficit de inAbrir o descargar PDFfraestructura portuaria actual y su proyección al 2025.

    Abrir o descargar PDF
    Leer más
  • Las inversiones en el sistema ferroviario argentino. Periodo 2016-2025

    Las inversiones en el sistema ferroviario argentino. Periodo 2016-2025

    El presente capítulo intenta hacer un breve análisis histórico de las principales inversiones registradas en los últimos años en el sistema ferroviario argentino, evaluar el actual estado de situación y plantear una propuesta para los próximos años que permita definitivamente la reactivación del transporte ferroviario.

    Este trabajo forma parte de la serie Nº26 del Área de Pensamiento Estratégico: “Pensar el Futuro – Construcción y Desarrollo – 2016-2025”

    Leer más
  • Plan Inversion Vial. Periodo 2016-2025

    Plan Inversion Vial. Periodo 2016-2025

    En el presente informe se desarrollan las bases con las que el Área de Pensamiento Estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción ha desarrollado su Plan Vial 2016-2025.

    Este trabajo forma parte de la serie Nº26 del Área de Pensamiento Estratégico: “Pensar el Futuro – Construcción y Desarrollo – 2016-2025”

    Abrir o descargar PDF
    Leer más